24h Valencia.

24h Valencia.

Acampada por la vivienda en València denuncia la pasividad de las instituciones y exige reunirse con sus representantes.

Acampada por la vivienda en València denuncia la pasividad de las instituciones y exige reunirse con sus representantes.

La acampada por el derecho a la vivienda de València ha lanzado duras críticas hacia la inacción de las instituciones, como el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio, instando a que sus representantes se reúnan con las personas acampadas y la Plataforma València no està en venda, conformada por diversos colectivos, asociaciones y organizaciones que llevan años trabajando juntos en los barrios y pueblos.

El pasado sábado 19 de octubre se llevó a cabo una masiva manifestación en defensa del derecho a la vivienda, la protección del territorio y en contra de la turistificación, la cual ha sido descrita como histórica por los organizadores. Tras la manifestación, la protesta tuvo una continuación con la acampada en la plaza del Ayuntamiento de València.

En este sentido, destacan que el principal objetivo de la acampada es dar seguimiento a las demandas planteadas durante la manifestación. Se critican las propuestas del Gobierno central y las instituciones valencianas en relación a la vivienda, el turismo y el territorio, considerando que no abordan de manera efectiva las problemáticas denunciadas.

En un contexto de crisis ambiental y social, los acampados consideran que es fundamental tomar medidas contundentes para revertir los procesos especulativos que afectan a la población del País Valencià, especialmente a aquellos vulnerables ante el sistema capitalista.

Para el colectivo, la ocupación de la plaza representa una llamada de atención. Se enfatiza la necesidad de recuperar la función social de la vivienda y dejar de tratarla como una mercancía, ya que sin un hogar digno no se pueden construir otras vidas ni garantizar un futuro decente para las generaciones futuras.

La acampada continúa creciendo día tras día, evidenciando el descontento generalizado de la ciudadanía. La población de València y de la Comunitat Valenciana en su conjunto ha alzado la voz y ha dicho basta a la situación actual.

El colectivo trabaja diariamente con el apoyo mutuo y la solidaridad vecinal para desarrollar una estrategia política que canalice las energías surgidas de la manifestación y asegure la continuidad de la lucha más allá de la ocupación de la plaza. Han convocado una rueda de prensa para este viernes con el objetivo de detallar sus demandas y los próximos pasos a seguir.