En un llamado a la ciudadanía, los participantes en la manifestación por una vivienda digna convocaron a una asamblea a las 18.00 horas para "decidir" las siguientes acciones.
VALÈNCIA, 20 Oct.
Decenas de personas que participaron en la manifestación organizada por el movimiento València no està en venda bajo el lema 'València s'ofega' se encuentran acampados en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad para continuar con las demandas manifestadas el sábado. Estas demandas se centran en la defensa del territorio, de la vivienda y en contra de la turistificación, según señaló Irene, una de las acampadas, mientras preparaban carteles para colocar frente a las tiendas de campaña que instalaron en la plaza.
Según informaron desde València no està en venda, la acampada surgió de manera autónoma después de la manifestación del sábado, cuando algunas personas decidieron instalarse en la plaza para exigir el cumplimiento de sus demandas.
En una entrevista con Irene, se emplazó a la ciudadanía a asistir a una asamblea abierta convocada a las 18.00 horas para planificar las próximas movilizaciones. Por su parte, Marta, otra de las acampadas, destacó la importancia de los tres ejes de las reclamaciones: la defensa del territorio, la regulación de la turistificación y el acceso a una vivienda digna.
Marta exigió la paralización de la ampliación del puerto de València y de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos, así como la prohibición de los apartamentos turísticos y una regulación de los recursos destinados al turismo. Además, pidió la regulación de los alquileres y la paralización de los desahucios.
Irene reclamó que València sea declarada como zona tensionada debido a los problemas derivados de la turistificación en algunos barrios, que afectan incluso a la salud de los residentes. Marta criticó las medidas anunciadas por el Gobierno como "parches" que no abordan la raíz del problema, y Nacho coincidió en que las ayudas al alquiler no son suficientes y podrían empeorar la situación.
Finalmente, Irene resaltó que el problema del acceso a la vivienda no se limita a la población joven de la ciudad, sino que afecta a todos. Señaló las dificultades compartidas por quienes trabajan y viven en los barrios, así como las expulsiones silenciosas y los desplazamientos hacia áreas periféricas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.