![Adiós a Marcela Miró, pionera presidenta de Les Corts Valencianes](https://24hvalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MDcxNDEyNTUyOV84MDAuanBn.webp)
La noticia del fallecimiento de Marcela Miró, la primera mujer presidenta de Les Corts Valencianes y exconsellera durante los gobiernos autonómicos del PP de Eduardo Zaplana, ha sacudido a la comunidad valenciana este domingo. A los 72 años, Miró ha perdido la vida tras una batalla contra una grave enfermedad.
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, fue el encargado de confirmar la triste noticia a través de las redes sociales, donde expresó su pésame a los familiares y amigos de la fallecida. Destacó la labor de Miró tanto al frente de las consellerias que ocupó como en su papel como presidenta de Les Corts, recordándola como una "gran mujer".
Incluso la actual presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), se unió a las muestras de condolencias por el fallecimiento de Miró. En sus publicaciones en redes sociales, pidió que Dios la tuviera en su gloria y que brindara consuelo a sus seres queridos, deseando que descanse en paz.
Marcela Miró, nacida en València en 1952 y madre de tres hijos, dejó un legado importante en la política valenciana. Fue la primera mujer en presidir el parlamento valenciano en la V Legislatura (1999-2003) y ocupó cargos como consellera de Educación, Cultura y Ciencia y de Bienestar Social. Con una trayectoria impresionante, Miró era Doctora en Ingeniería Agrónoma y ejercía actualmente como síndica de Comptes.
Desde la Sindicatura, institución en la que trabajó durante 20 años, destacan su "profundo pesar" por su fallecimiento y elogian su enorme capacidad de trabajo y dedicación a la gestión pública. La admiración hacia Miró se refleja en su talento para dirigir equipos de auditoría y su constante compromiso con la defensa de los intereses públicos.
En un momento clave como presidenta de Les Corts Valencianes, Marcela Miró se enfrentó a desafíos importantes y abogó por una reforma del Estatut d'Autonomia con el máximo consenso posible. Su dedicación al debate democrático y al diálogo como instrumentos de crecimiento y progreso fue destacable, dejando una huella imborrable en la política valenciana.
En una entrevista para Europa Press en 1996, Miró demostró su fidelidad al programa político del Partido Popular y su compromiso con la política social de la Generalitat. Su legado perdurará en la memoria de aquellos que la conocieron y trabajaron con ella, recordando siempre su ética irreprochable y su incansable lucha por el bienestar de la sociedad valenciana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.