24h Valencia.

24h Valencia.

Afectados critican el uso del funeral para "mejorar una imagen empañada".

Afectados critican el uso del funeral para

En un contundente comunicado, la Asociación de Damnificados por la Dana Alfafar/Horta Sur ha expresado su profundo descontento y frustración hacia el Arzobispado, denunciando lo que describen como una “absoluta falta de empatía y respeto hacia las personas afectadas” por la tragedia que ocurrió. Aseguran que, en el marco del funeral que se celebrará hoy en la Catedral de Valencia, se sienten despojados de su dignidad y sumidos en un “olvido absoluto” por parte de las autoridades, tanto políticas como religiosas.

La asociación ha manifestado su notable indignación, calificando como “imperdonable” el desprecio mostrado hacia las 222 víctimas fatales y las cuatro personas aún desaparecidas, así como hacia sus familias. “Las instituciones que tienen el deber de orquestar un evento tan solemne han fallado en su responsabilidad, al no tener la sensibilidad de contactar a las familias para informar e invitarles adecuadamente”, han criticado fervientemente.

En su declaración, las familias sienten que una vez más se manifiesta la inoperancia y la falta de consideración por parte del Arzobispado, quien, según afirman, solo ha tomado cartas en el asunto tras la presión mediática. Esto refleja, a su juicio, una clara falta de humanidad hacia quienes han sido profundamente afectados por esta tragedia.

Ante esta situación de “constante abandono” desde el pasado 29 de octubre, la asociación ha decidido no compartir espacio con “ningún representante político estatal o autonómico”. Esto, argumentan, es un acto de desagravio, ya que sienten que su dolor ha sido utilizado como un telón de fondo para que los políticos intenten recuperar una imagen manchada por su propia desidia e ineficiencia.

El presidente de la entidad, Christian Lesaec, ha compartido su asombro al reflexionar sobre la organización de una misa en honor a las víctimas, sin haber hecho los esfuerzos necesarios para invitar a sus familias. Si bien ha reconocido que el Arzobispo ha dado un paso atrás al rectificar en algún aspecto, destaca que la mala planificación se ha evidenciado. “No se comprende que haya un acto en honor a unas personas sin invitar a esas personas”, ha resaltado.

Lesaec también ha reconocido las dificultades que puede suponer localizar a las familias, ya que la Ley de Protección de Datos puede complicar las cosas, al igual que el hecho de que algunos de los afectados no se identifican como creyentes. No obstante, sostiene que lo que perciben es una falta de atención y una pésima organización por parte de las autoridades competentes.

Defendiendo la necesidad de un acto tan conmovedor, ha subrayado que debe haber un espacio para quienes han perdido a seres queridos, resaltando que este encuentro les permitirá encontrar consuelo y acompañamiento. “Es vital que se reconozca el sufrimiento de las familias. La presencia de figuras como los Reyes puede ofrecer un gesto cálido que ayude en este proceso de duelo”, ha afirmado, aunque matizó que no todos comparten esta opinión.

El presidente expresó que debería haberse consultado a las familias antes de organizar el evento, pues muchos de ellas podrían sentir incomodidad al estar en presencia de políticos que, a su juicio, son responsables en parte de esta tragedia. “Lo más importante es tener la máxima corrección, empatía y sensibilidad con las familias en este momento tan delicado”, ha añadido.

La asociación, formada en respuesta a la situación de desamparo que vivieron tras el desastre, cobra relevancia en este contexto. Lesaec rememoró que, desde el 29 de octubre, no sólo se sintieron solos, sino que percibieron una falta total de recursos y asistencia por parte de las autoridades. “No había Ejército, ni UME, ni Guardia Civil. Estábamos absolutamente desamparados”, ha señalado.

Por ello, decidieron organizarse de manera espontánea para coordinar esfuerzos y apoyarse mutuamente. Conscientes de los abusos y estafas que comenzaron a surgir, su intención fue protegerse y asegurar que nadie fuese explotado en esa situación crítica.

Lesaec también ha enfatizado la necesidad de reclamar responsabilidades por lo sucedido. Considera que el sufrimiento ha sido doble: primero, por la riada natural, y luego, por la ineficaz respuesta de gestión que agravó la situación. “No se pueden eludir las responsabilidades, y vamos a exigir que se esclarezcan los hechos de aquella noche y los días posteriores. Necesitamos saber quién es el responsable”, concluyó con firmeza.