24h Valencia.

24h Valencia.

AIJU impulsa la revalorización de residuos termoplásticos mediante impresión 3D de gran formato

AIJU impulsa la revalorización de residuos termoplásticos mediante impresión 3D de gran formato

El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU) se encuentra colaborando en el proyecto de innovación llamado 'R3tornado', cuyo propósito es investigar el reciclaje de residuos termoplásticos para su reutilización como materia prima en procesos avanzados de impresión 3D de gran tamaño y alta productividad. Esta iniciativa cuenta con la participación del Clúster Empresas Innovadoras Valle del Juguete (CEIV), la Fundación IDONIAL, Acteco Productos y Servicios, S.L., Promak Selling Solutions, S.L., y el Centro Español de Plásticos (CEP), según ha informado AIJU en un comunicado.

El objetivo principal de la investigación es mejorar la utilización de materiales plásticos reciclados en procesos de fabricación aditiva, específicamente en el proceso de impresión 3D de gran formato. Para lograrlo, se pretende reducir la cantidad de residuos termoplásticos que no pueden ser recuperados, fomentar la recuperación y reutilización de estos residuos dentro de la industria mediante el uso de la fabricación aditiva, y difundir el potencial de este proceso de transformación como herramienta para recuperar residuos termoplásticos.

Actualmente, los residuos plásticos que pueden ser reciclados y utilizados en la fabricación aditiva más común, que es la extrusión de filamentos, deben pasar por varias etapas, como trituración, fusión, extrusión, trefilado o bobinado, entre otras, lo cual conlleva un alto costo energético que afecta el balance ambiental de todo el proceso.

Además, a pesar de que existen filamentos fabricados con fuentes recicladas, en la práctica, la impresión 3D no está causando un gran impacto en términos de volúmenes de material reciclado transformado.

Por lo tanto, uno de los objetivos del proyecto R3tornado es identificar los polímeros reciclados que son más compatibles con el proceso de impresión 3D de gran formato y optimizar el proceso para su correcta implementación. Además, R3tornado buscará identificar y establecer posibles aplicaciones de los materiales reciclados en productos de gran tamaño a través de esta tecnología, y evaluará el ciclo de vida de la impresión 3D como un método de desecho de residuos termoplásticos.

El proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.