AIReF confirma el déficit de la Comunitat Valenciana en un 1,5% del PIB

AIReF confirma el déficit de la Comunitat Valenciana en un 1,5% del PIB

VALÈNCIA, 6 Jul. - La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la Comunitat Valenciana tendrá un déficit del 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023.

Con estas previsiones, se mantienen los datos del informe anterior del 13 de abril sobre los presupuestos iniciales de la Comunitat Valenciana para 2023, pero ahora considerando un nivel más alto de gastos e ingresos relacionados principalmente con los fondos europeos distintos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Por su parte, la comunidad continúa esperando alcanzar un déficit del 0,3%. Mantiene la previsión de déficit para 2023 según sus planes presupuestarios a medio plazo, estimando un déficit del 0,3% del PIB regional, similar al fijado para el subsector.

La AIReF estima que los recursos en 2023 alcanzarán el 15,8% del PIB sin considerar los ingresos del PRTR. Se ha aumentado el importe esperado de los ingresos de los fondos europeos, tanto tradicionales como del REACT-EU, al igual que la ampliación de la transferencia del Estado debido a la prórroga reciente de las ayudas al transporte. Los fondos europeos se han actualizado al alza para 2023 en función de la ejecución observada hasta 2022, que ha sido inferior a la considerada por la AIReF. También se reduce la recaudación esperada del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD).

La variación de los ingresos con respecto al año anterior, estimada en un 14%, se debe principalmente al aumento del 25% de los recursos del sistema de financiación (SFA), que compensa la falta de compensaciones extraordinarias recibidas del Estado, la esperada variación negativa en los fondos REACT y los ingresos por ITPAJD, y el crecimiento más moderado en otros ingresos.

La comunidad no ha modificado sus previsiones de ingresos, que siguen superando las de la AIReF. Las discrepancias se centran en los ingresos fiscales, especialmente en el ITPAJD, y en los vinculados a los fondos REACT-EU.

La AIReF estima que los empleos en la comunidad, excluyendo el PRTR, aumentarán un 3%, hasta el 17,3% del PIB, debido al crecimiento en los salarios, el efecto de la inflación, la falta de devoluciones al Estado por las ayudas a empresas de la Línea COVID y la evolución de los fondos europeos.

Con respecto al informe anterior, la AIReF ha aumentado el gasto previsto para 2023 relacionado con los fondos europeos tradicionales y el REACT-EU, así como por las nuevas medidas comunicadas por la comunidad y la ejecución observada hasta el momento.

Bajo las nuevas estimaciones, el gasto autonómico en su conjunto aumentará un 3% en comparación con 2022, condicionado por el crecimiento en los salarios, el efecto de la inflación, la falta de devoluciones al Estado por las ayudas a empresas de la Línea COVID y la evolución de los fondos europeos. La mayor parte del crecimiento se concentra en sanidad y educación.

La Comunitat Valenciana mantiene sus estimaciones de gastos, por lo que la brecha entre ambos escenarios se acentúa con la revisión al alza de la AIReF. También valora en 30 millones de euros las nuevas ayudas extraordinarias de apoyo a personas vulnerables para contrarrestar los efectos del aumento de los precios.

La AIReF prevé que el gasto computable de acuerdo con la regla de gasto aumente aproximadamente un 3% en 2023. Los datos publicados del cierre de 2022 muestran que el gasto computable creció un 9,2% respecto a 2021. A partir de estos datos y de la estimación actual de empleos para el cierre de 2023, la AIReF mantiene el crecimiento esperado del gasto computable en este ejercicio respecto al informe anterior.

Por otra parte, la AIReF estima que la ejecución del PRTR en 2023 en la Comunitat Valenciana será de aproximadamente el 0,7% del PIB.

Asimismo, la AIReF estima que la ratio deuda/PIB de la Comunitat Valenciana será del 43,9% al cierre del ejercicio. A partir del 44,5% en 2022, la ratio mejorará en poco más de medio punto debido principalmente al efecto del crecimiento previsto del PIB, compensado en parte tanto por el déficit previsto al cierre del ejercicio como por los ajustes. Las previsiones de deuda de la comunidad para el cierre de 2023 están en línea con las de la AIReF en términos generales.

Además, la AIReF estima que la ratio de deuda sobre ingresos corrientes2 se reducirá al 28,4%. La ratio de deuda sobre ingresos, que aumentó en 2022, disminuirá en 2023 debido al crecimiento de los ingresos, principalmente los recursos del sistema de financiación autonómico, según señala la autoridad fiscal.

La AIReF recomienda a la Comunitat Valenciana que "evite aumentos de gastos o reducciones de ingresos de carácter estructural financiados por el incremento temporal de ingresos que se producirá en 2024 y que tenga en cuenta la aplicación de la regla de gasto".

En su informe, explica que habrá un aumento temporal de los recursos de las CC. AA. debido a la liquidación del sistema de financiación autonómica correspondiente a 2022, así como a la desactivación de la cláusula de escape de las reglas fiscales.

Según la autoridad fiscal, la elaboración del presupuesto autonómico para 2024 se realizará en un contexto de incertidumbre institucional debido a varios factores. En este sentido, la reforma del marco fiscal europeo se encuentra en una fase preliminar, el marco nacional no ha comenzado y se han convocado elecciones generales antes de que se aprueben los objetivos de estabilidad y la regla de gasto.

"Existe el riesgo de que las CC. AA. inicien su proceso de elaboración de los presupuestos solo teniendo en cuenta el equilibrio y sin tener en cuenta que parte de los ingresos que tendrán en 2024 son temporales, especialmente en un contexto en el que aún no se ha establecido una tasa de referencia para la regla de gasto", señala la AIReF.

En este sentido, advierte que si el crecimiento del gasto computable -o gasto neto de medidas de ingresos- se ajusta a la variación de los recursos y este incremento se materializa en elementos de naturaleza estructural, acentuará significativamente el deterioro del saldo y la deuda esperada en los próximos ejercicios debido a la normalización de los recursos del sistema de financiación.

Tags

Categoría

C. Valenciana