Asier Eceiza admite su implicación en los atentados de Benidorm y Alicante

Asier Eceiza admite su implicación en los atentados de Benidorm y Alicante

La Audiencia Nacional rebaja la pena solicitada de 268 a 182 años

Este martes, el etarra Asier Eceiza Ayerra admitió su participación como cómplice en el doble atentado de la banda en Benidorm y en Alicante en 2003, en el que resultaron heridas 14 personas, incluyendo 6 policías. El fiscal ha decidido modificar su escrito de acusación provisional y ha reducido la pena solicitada para él, pasando de 268 años de cárcel a 182 años.

En este tercer juicio llevado a cabo contra el etarra en la Audiencia Nacional, la defensa ha llegado a un acuerdo con el Ministerio Público, aceptando la pena propuesta por el fiscal Miguel Ángel Carballo: 15 años por cada uno de los dos delitos de estragos terroristas, 12 años por cada uno de los seis delitos de asesinatos terroristas intentados contra agentes de seguridad y 10 años por cada uno de los ocho delitos terroristas intentados. Cabe destacar que el Tribunal Supremo ordenó repetir este juicio en dos ocasiones después de que Eceiza fuera absuelto por la Sala.

Según el escrito de acusación del Ministerio Público, este ataque de 2003 formaba parte de las "campañas de verano" llevadas a cabo por la banda terrorista, que consistían en colocar explosivos en hoteles, centros comerciales y zonas turísticas de la costa mediterránea durante los meses de verano, cuando había mayor afluencia de personas.

Eceiza y otro etarra, Joseba Troitiño, alquilaron un piso en Valencia un mes antes de los ataques para utilizarlo como "base de operaciones en la Comunidad Valenciana" y guardar los explosivos necesarios para llevar a cabo los atentados.

Según el fiscal, los etarras reservaron habitaciones en los hoteles Bahía y Nadal, en Alicante y Benidorm respectivamente, utilizando identidades falsas. En estas habitaciones, dejaron maletas con artefactos explosivos que contenían entre 10 y 12 kilos de cloratita, con reforzador de titadyne y con un dispositivo de iniciación temporizado. El objetivo, según el fiscal, era causar el mayor número posible de víctimas.

En las nuevas conclusiones de la Fiscalía, se indica que, a pesar de que la pena asciende a 182 años, el cumplimiento máximo de la condena no podrá exceder de 20 años. En cuanto a las indemnizaciones por responsabilidad civil, el fiscal señala que se mantienen, pero se añaden 27.000 euros a la cantidad inicialmente acordada debido a que uno de los agentes tuvo que ser operado nuevamente a causa de las heridas sufridas en el atentado.

Este juicio se celebra después de que el Tribunal Supremo anulara por segunda vez la absolución de Eceiza, considerando que las sentencias carecían de sentido y se basaban en argumentos arbitrarios e ilógicos. En la primera ocasión, el Supremo revocó la absolución debido a omisiones y déficits de racionalidad en la redacción de la sentencia. Tras una segunda sentencia absolutoria, el Supremo anuló nuevamente la redacción acordada por la Audiencia Nacional.

Además, es importante recordar que Eceiza fue condenado en diciembre del año pasado a 19 años de cárcel por su participación en el atentado que acabó con la vida del concejal socialista Juan Priede en Orio en 2002.

Tags

Categoría

C. Valenciana