24h Valencia.

24h Valencia.

AVA-Asaja estima en 1.379 millones las pérdidas agrícolas en la Comunitat Valenciana tras la DANA.

AVA-Asaja estima en 1.379 millones las pérdidas agrícolas en la Comunitat Valenciana tras la DANA.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, ha emitido una clara advertencia sobre la situación crítica que enfrenta el sector agrario tras el paso devastador de la dana: las medidas de apoyo aprobadas hasta el momento tanto por el Gobierno central como por la Generalitat Valenciana son, a su juicio, “absolutamente insuficientes”.

VALÈNCIA, 28 Nov. - En un reciente comunicado, AVA-Asaja ha revelado que las pérdidas en la agricultura de la Comunitat Valenciana ascienden a 1.379,4 millones de euros, una cifra alarmante que se ha hecho más evidente a medida que los agricultores han comenzado a evaluar los daños en sus explotaciones. Este aumento en las pérdidas se debe a una combinación de factores, incluyendo la evaluación de las infraestructuras dañadas, especialmente las de riego, y un recuento más amplio de los cultivos y municipios que han sufrido el impacto de las inundaciones.

A medida que se acerca el primer mes desde el evento climático catastrófico, AVA-Asaja ha ajustado su balance inicial, sumando 290 millones más a la cifra de pérdidas. Este impacto adicional se atribuye al aumento en la comprensión de los daños en las infraestructuras y a la disminución de las cosechas, además de la inclusión de más hectáreas y localidades afectadas, concentrándose en particular en Castellón debido a las fuertes lluvias ocurridas el 30 de octubre y el 13 de noviembre.

Las consecuencias de las intensas lluvias, las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos, como pedriscos y tornados, han sido “catastróficas” para un total de 50.184 hectáreas de tierras agrícolas en 12 comarcas de Valencia y tres de Castellón. Dentro de la provincia de Valencia, las comarcas más afectadas incluyen la Ribera Alta, Utiel-Requena, l'Horta Sud y la Ribera Baixa, mientras que en Castellón, el Baix Maestrat, la Plana Alta y el Alt Maestrat son las más damnificadas.

La evaluación más reciente de AVA-Asaja indica que los daños en infraestructura han alcanzado los 729 millones de euros, lo que representa el área con mayores pérdidas en el sector agrícola. En este contexto, se destacan los daños en sistemas de riego, que suman 300 millones de euros, con decenas de entidades tanto colectivas como individuales que presentan daños severos, incluidas inundaciones y derrumbes, dejando muchas de ellas en necesidad de una reconstrucción total.

Los impactos son variados y graves; por ejemplo, los 'tancats' de la Albufera estuvieron inundados durante semanas, y muchas infraestructuras hídricas, como canales y tuberías, han quedado completamente inservibles, incluso desapareciendo bajo el barro y los escombros.

El sector agrario también enfrenta pérdidas significativas en la producción pendiente de recolectar, que superan los 322 millones. Los cítricos lideran el balance, acumulando pérdidas de 212 millones en 21.993 hectáreas. Además, los citricultores han informado sobre la creciente cantidad de naranjas y mandarinas que no solo pierden su valor comercial, sino que también caen debido a la excesiva humedad.

A partir de estos acontecimientos, AVA-Asaja estima que la dana reducirá aproximadamente un 15% la producción citrícola de la Comunitat Valenciana, lo que equivale a más de 300.000 toneladas. Aunque esta reducción es significativa, asegura Aguado, el sector aún puede mantener un suministro suficiente para el mercado europeo. Sin embargo, ya se están viendo aumentos en los precios debido a la disminución de la oferta.

Otro cultivo notablemente afectado es el caqui, con pérdidas que alcanzan los 64 millones, principalmente en la comarca de La Ribera, lo que ha llevado a que la producción de esta fruta se reduzca en un 60%. Esto está creando "graves dificultades" para satisfacer la demanda del mercado, al mismo tiempo que las cotizaciones se disparan. Las hortalizas de temporada y el aguacate también han sufrido, registrando pérdidas de 38 millones y 8 millones respectivamente.

En el caso de las producciones que ya habían sido recolectadas, los daños abarcan tanto plantaciones que fueron arrastradas como aquellas que sufrieron deterioro. En total, se han visto afectadas 4.739 hectáreas de almendros, 3.876 de viñedos, 3.357 de olivar, 1.328 de frutales de hueso y 947 de cereales.

La situación es igualmente delicada en la zona arrocera de la Albufera, donde el arrastre de materiales y residuos ha afectado a 3.880 hectáreas de arroz, creando el riesgo de que sin una limpieza adecuada, la próxima cosecha quede comprometida.

El nuevo informe de AVA-Asaja también ha revelado pérdidas en el sector ganadero, con un total de 23,5 millones, de los cuales 20,5 millones corresponden a daños en las instalaciones, y otros tres millones son atribuibles a la mortalidad de animales.

En cuanto a pérdidas por asfixia radicular de parcelas que requieren replantación, la cifra se sitúa en 85,5 millones, mientras que los terrenos arrastrados, que también necesitan trabajos de acondicionamiento y replantación, ascienden a 59,4 millones. Los daños en maquinaria y vehículos del sector agrario están valorados en 10 millones.

Por último, el sector ornamental también ha visto un impacto contundente, con la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (Asfplant), asociada a AVA-Asaja, calculando perdidas de 150 millones debido a la disminución del valor de producción y daños en infraestructuras.

Frente a esta crisis, Cristóbal Aguado subraya que las medidas de apoyo ofrecidas hasta la fecha por el Gobierno y la Generalitat son “totalmente insuficientes” para remediar las pérdidas reales del sector agrario en la región. En particular, critica que las ayudas anunciadas no llegan a cubrir ni un tercio de los daños evidentes en el campo, y que muchos productores se quedan sin compensación porque no cumplen ciertos requisitos, como ser autónomos o alcanzar un porcentaje específico de daños según las peritaciones de Agroseguro.

Por esta razón, Aguado hace un llamado urgente al ministro Luis Planas para que convoque la mesa técnica prometida que debería atender las necesidades del sector agrario, lo que incluiría coordinar esfuerzos entre diversas administraciones, mejorar las ayudas y agilizar el desembolso de las mismas, dado que hasta ahora no se ha recibido apoyo financiero, y la espera para intentar recuperar las explotaciones no puede extenderse más.