AVA-Asaja solicita a Planas que convoque la mesa técnica sobre la dana para acelerar las reparaciones.
VALENCIA, 2 de diciembre. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha expresado su profundo descontento hacia el ministro de Agricultura, Luis Planas, a quien considera culpable de un "insulto" por no haber convocado aún la mesa técnica prometida a las organizaciones agrarias tras los devastadores efectos de la dana. Esta asociación ha solicitado, de manera urgente, la creación de dicha mesa para que el sector pueda compartir información “real a pie de campo” y así poder planificar las intervenciones necesarias de acuerdo con las prioridades que presentan los cultivos afectados.
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha resaltado la incertidumbre que atraviesa el sector un mes después de que la dana causara estragos, poniendo de manifiesto que se desconoce la programación de la empresa pública Tragsa, encargada de llevar a cabo las reparaciones de infraestructuras agrarias dañadas. Aguado ha señalado que hay parcelas y entidades de riego que requieren atención inmediata por parte de Tragsa debido a la necesidad de recolectar cosechas pendientes, realizar tratamientos fungicidas para prevenir plagas, o reiniciar riegos ante las altas temperaturas.
“Si el ministro no nos convoca a una mesa de trabajo, no podrá entender las verdaderas demandas y problemáticas que estamos enfrentando", ha advertido Aguado. La organización ha insistido en la urgencia de que Planas autorice el pago por las tareas de reparación que realicen agricultores y entidades de riego cuando la intervención de Tragsa no sea suficiente o llegue demasiado tarde, calificando estas reparaciones como “inaplazables”.
El líder de AVA-Asaja ha cuestionado si resulta más inteligente esperar meses o incluso años a que Tragsa acometa los trabajos de rehabilitación, sugiriendo que podría ser más efectivo subcontratar directamente a los agricultores, quienes tienen el conocimiento y la experiencia necesarios para restaurar las explotaciones de manera eficaz.
La Asociación también ha criticado al Gobierno por su exclusión de ciertos municipios y agricultores de las ayudas destinadas a los afectados por la dana, señalando que las ayudas actuales omiten localidades que han sufrido daños significativos. Además, han subrayado la falta de coherencia en el listado de beneficiarios en comparación con las ayudas ofrecidas por la Generalitat Valenciana.
Asimismo, han expresado su descontento porque las ayudas directas se limitan a autónomos y personas jurídicas, dejando fuera a la mayoría de agricultores de Valencia y Castellón, que son jubilados o que dependen principalmente de otras actividades económicas y solo se dedican a la agricultura de manera parcial.
A pesar de lo anterior, AVA-Asaja ha reconocido el esfuerzo de Agroseguro, que ha comenzado a comunicarse con los productores para confirmar las pérdidas y ha desplegado más de cien peritos para evaluar los daños en las parcelas, comenzando a pagar las primeras indemnizaciones.
No obstante, la asociación exige también que el Consorcio de Compensación de Seguros asuma las franquicias, tal como lo ha hecho con los vehículos siniestrados. Otras demandas incluyen la reducción del umbral mínimo del 40% de daños para poder acceder a ayudas y la inclusión de situaciones donde no hay registros de ingresos en campañas anteriores, como en terrenos con plantones que aún no han producido, fincas recién heredadas o explotaciones que han sido recuperadas tras arrendamientos.
Además de solicitar medidas para facilitar la recuperación económica, AVA-Asaja exige un “replanteamiento” por parte del Gobierno de su política hídrica y medioambiental, con el objetivo de prevenir que eventos similares causen pérdidas humanas y materiales en el futuro. La organización ha propuesto la construcción de infraestructuras hidráulicas que abarque desde presas como la de Cheste o Vilamarxant hasta embalses menores cerca de la costa e interconexiones entre los ríos, buscando minimizar el impacto de las inundaciones y mejorar la disponibilidad de agua en períodos de sequía.
Aguado ha concluido destacando que la presa de Forata resultó ser una herramienta crucial para mitigar los efectos devastadores de la dana. “Si hubiéramos contado con más infraestructuras similares, aunque hubiera habido daños, no habrían sido tan severos”, ha argumentado.
Finalmente, AVA-Asaja ha solicitado al Gobierno una revisión de sus políticas para garantizar una mayor limpieza de cauces y barrancos. “Si en lugar de sancionar a agricultores y vecinos que retiran cañas para su uso, la Administración evitara la acumulación excesiva de material vegetal, probablemente no habríamos enfrentado el desbordamiento de los cauces con tanta virulencia, lo que resultó en la devastación de puentes, cultivos y zonas urbanas”, ha denunciado Aguado.
El dirigente ha advertido que la falta de construcción de infraestructuras hidráulicas necesarias y la negligencia en la limpieza de cañas invasoras se debe a una ideología de un pseudo-ecologismo extremo fomentada por el Gobierno, la cual, como se ha evidenciado, ha tenido un alto costo en vidas. “Es hora de aprender de nuestros errores, escuchar a los expertos, y alcanzar consensos en una verdadera política hídrica que permita enfrentar el cambio climático de manera efectiva”, ha sentenciado Aguado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.