![Avance tecnológico de ITI revoluciona la fabricación en Europa sin errores.](https://24hvalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDIzMTAxMzEwNTQxMF84MDAuanBn.webp)
El centro tecnológico ITI, especializado en TIC, está desarrollando dos componentes clave a través del proyecto europeo i4Q que permitirán a las industrias europeas fabricar productos sin defectos. Según ITI, este proyecto mejora la calidad en todas las etapas de la cadena de producción al gestionar eficazmente grandes volúmenes de datos de calidad provenientes de dispositivos interconectados en las fábricas.
En el actual entorno industrial, caracterizado por la minimización de costes, la digitalización y los avances en Inteligencia Artificial, contar con grandes volúmenes de datos de calidad puede marcar la diferencia frente a la competencia, afirmó ITI en un comunicado. En este contexto, el proyecto i4Q ayuda a las empresas a mejorar la calidad de sus productos, servicios y procesos de fabricación, reduciendo residuos, defectos, costes y tiempos de entrega.
i4Q, financiado por la Unión Europea, aborda los desafíos en la gestión de datos industriales a través de una solución integral basada en el Internet de las cosas (IoT). Su objetivo central es respaldar la fabricación en línea y el control en tiempo real de la producción, con el fin de lograr una fabricación sin defectos y mejorar la calidad y eficiencia en las cadenas de producción, señaló ITI.
Para alcanzar estos objetivos, ITI ha desarrollado dos componentes clave: i4QDR (Data Repository) e i4QTN (Trusted Networks). El i4QDR es un sistema de almacenamiento distribuido que supervisa la recepción, almacenamiento y suministro correcto de datos provenientes de dispositivos de fabricación. Por su parte, el i4QTN es una interfaz industrial definida por software que garantiza la comunicación de datos de alta calidad a través de redes confiables, explicó ITI.
Además, ITI ha desarrollado una guía llamada "i4Q Guidelines for building Data Repositories for Industry 4.0" que explica la motivación y los retos a la hora de desarrollar una herramienta como i4Q y un repositorio de datos para la Industria 4.0. Esta guía ofrece recomendaciones y detalles sobre los requisitos y decisiones de diseño durante el desarrollo de la herramienta.
El proyecto i4Q busca cumplir tres premisas clave para lograr una fabricación sin defectos. En primer lugar, garantizar y aumentar la calidad de los datos de fabricación. También busca desarrollar componentes para el análisis del dato a través de herramientas de gestión en la nube de modelos de Inteligencia Artificial relacionados con la fabricación. Por último, se centra en desarrollar componentes para la reconfiguración y calificación de la línea de fabricación rápida, utilizando datos de fabricación y algoritmos de aprendizaje automático.
ITI ha asegurado que todos estos desarrollos se están probando y validando en seis casos de uso que cubren diferentes perspectivas y sectores industriales. Además, la solución i4Q brinda soporte a la supervisión y control de líneas de fabricación mediante software, metodologías y servicios de consultoría, y maneja grandes volúmenes de datos de dispositivos inteligentes garantizando su fiabilidad. El proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y participan 24 entidades de 11 países, incluyendo empresas piloto de diferentes sectores y actividades industriales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.