La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana anunció que destinará un presupuesto de 700 millones de euros a la Atención Primaria, lo que representa el 30% de la Asistencia Sanitaria. Esta medida busca hacer frente a la falta de médicos y garantizar que los pacientes puedan obtener una cita con su médico de Familia en un plazo máximo de 72 horas.
La directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo acciones "imaginativas y valientes" para mejorar y agilizar la atención. Entre estas medidas se encuentra la desburocratización de los centros de salud, eliminando informes y justificantes médicos innecesarios, así como una gestión compartida de la demanda con la colaboración de todas las categorías de Atención Primaria.
Además, se implementarán algoritmos de triaje en los mostradores de los centros de salud para derivar a los pacientes sin cita al profesional más adecuado, evitando así la saturación de los médicos. También se llevará a cabo una reorganización de las agendas de citas, se mejorarán los equipamientos de los centros de salud y se promoverán campañas de autocuidados y formación a la ciudadanía.
Eva Suárez destacó la importancia de mejorar la comunicación entre la Atención Primaria, la Atención Hospitalaria y el ámbito Sociosanitario. También se trabajará en la implementación de una historia electrónica única, que incluirá tanto la sanidad pública como la privada, para evitar la duplicidad de pruebas y reducir los tiempos de espera.
En cuanto a la falta de médicos, Suárez reconoció que no se cubrirán todas las plazas necesarias de un día para otro, pero se buscarán medidas para fidelizar a los profesionales, como ofrecer contratos de tres años a los médicos internos residentes (MIR) al finalizar su formación y brindar incentivos en zonas de difícil cobertura. También se establecerá una productividad variable para premiar a los médicos más comprometidos.
Por otro lado, se implementarán cambios en la estructura directiva de la Atención Primaria, creando plazas de jefe de sección y de servicios, coordinadores y adjuntos de enfermería, a los cuales se podrá acceder mediante concurso oposición.
Finalmente, se revisarán los acuerdos firmados el 8 de marzo, considerados "electoralistas" por su cercanía a las elecciones, con el objetivo de llegar a un nuevo acuerdo que cumpla con las condiciones establecidas, como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales.