Baldoví afirma que la única reforma viable en el Consell es la salida de Mazón: "No cumple con las expectativas"
El apagón que sufrió la Generalitat el pasado 29 de octubre ha sido calificado como "inexplicable" por el síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, quien además ha cargado contra el actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al acusarlo de "desconectar" al Estado de los sistemas de emergencia, planteándose angustiado: "¿En qué manos estamos?".
Durante una reciente comparecencia ante los medios en Les Corts, Baldoví argumentó que la única remodelación que aceptaría para el Consell sería la dimisión de Mazón, quien, según su análisis, "no ha estado a la altura" en la gestión de la crisis provocada por la dana. Este evento, que tuvo lugar el 29 de octubre, reveló, a su juicio, la falta de respuesta adecuada y el silencio del presidente durante momentos críticos.
"Mazón falló a los valencianos al no solicitar los recursos necesarios, mantuvo un vacío de presencia de cuatro horas en los momentos más críticos y ha engañado a la ciudadanía en repetidas ocasiones", aseveró Baldoví, quien reiteró que su dimisión es crucial. "Puede intentar cambiar la narrativa o hacer remodelaciones, pero para nosotros, la única transformación aceptable es que Mazón se retire de la Presidencia", sentenció con firmeza.
Compromís ha mantenido la presión sobre Mazón, ofreciendo una moción de censura “sin fecha de caducidad”, una herramienta política que Baldoví opina que “debería presentarse ya” en pro de la dignidad colectiva, no solo por la tragedia sufrida, sino también debido a las irregularidades en el reparto de contratos a empresas vinculadas al Partido Popular que han salido a la luz.
El síndic de Compromís no dudó en calificar la situación actual como "un escándalo", indicando que es inaceptable dejar en manos de un gobierno que ha mostrado constante incompetencia la responsabilidad de la reconstrucción tras la crisis. "Estamos viendo cómo se comporta Mazón y lo que está en juego son 31.000 millones de euros", añadió.
Insistió en que la reestructuración del Consell no es suficiente y prometió no cesar en su empeño hasta que Mazón deje el cargo. Según Baldoví, "ha demostrado negligencia e incompetencia", al tiempo que se favorece a aquellas empresas que habían financiado a su partido, lo que calificó de "vergonzoso y repugnante".
A lo largo de su intervención, el polémico apagón que desconectó a organismos críticos de respuesta a emergencias fue duramente criticado por Baldoví. Reaccionando a las declaraciones de la ministra Teresa Ribera, quien reveló que la Aemet y la CHJ fueron desconectadas durante una hora el día de la catástrofe, Baldoví expresó su asombro continuo ante la gestión del gobierno: "Nuestra capacidad de asombrarnos parece no tener límites", afirmó.
El síndic de Compromís destacó la irresponsabilidad de desconectar organismos clave en medio de una crisis en la que la población ya se encontraba en serios apuros. "¿Con qué criterios de seguridad estaban guiándose? Esta descoordinación es verdaderamente inaceptable", enfatizó. Motivado por estos hechos, Baldoví se cuestionó sobre en quiénes han depositado los valencianos su confianza y su seguridad.
El líder de Compromís se mostró indignado por la falta de explicaciones por parte de Mazón, afirmando que debería ser él quien hable públicamente sobre sus decisiones y los contactos mantenidos durante la emergencia. “Debería rendir cuentas sobre a quién llamó y qué información compartió”, argumentó, haciendo un llamado a la transparencia que la gente merece saber.
Respecto al futuro de la actual consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, su cese aún no se ha formalizado. Baldoví sugirió que tanto Mazón como Pradas deben haber mantenido conversaciones significativas en los días posteriores a la crisis. "Con toda la información que tiene, no parece plausible que se despidan sin más, habrá que ver cómo se desarrolla su situación", destacó.
En este contexto, Baldoví enfatizó la necesidad de respuestas claras sobre por qué se dejaron de lado a los organismos esenciales en el momento más crítico de la emergencia. Subrayó cómo esta falta de comunicación contribuyó a una mayor desconfianza entre la ciudadanía, que todo lo que anhela es la verdad sobre lo sucedido.
Finalmente, el síndic no perdió la oportunidad de criticar la "desfachatez" del presidente de la Generalitat al intentar eludir su responsabilidad, recriminando que Mazón había estado fuera de lugar durante la crisis, lo que debería resultar en una rendición de cuentas ante la población afectada. "Es fácil buscar culpables entre sus consellers, pero Mazón es quien debe asumir las consecuencias de su ausencia cuando más se necesitaba", concluyó Baldoví, enfatizando la importancia de una gestión eficaz y responsable que priorice el bienestar de los valencianos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.