En un reciente encuentro con la prensa, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, abordó la controvertida reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que tuvo lugar el 29 de octubre, coincidiendo con el desastroso episodio de la dana. Bernabé hizo hincapié en que la Conselleria de Justicia e Interior, en su calidad de encargado de Emergencias, tiene el poder decisorio sobre las convocatorias y la gestión de la crisis. Esta aclaración surge en medio de las críticas y el interrogante sobre la toma de decisiones durante una emergencia de tal magnitud.
Al concluir la reunión del Cecopi de este viernes, la delegada fue cuestionada acerca de las circunstancias que rodearon la tarde del 29 de octubre y, en particular, del momento en que la reunión experimentó una interrupción, lo que generó gran preocupación y confusión. Se destacó que durante ese intervalo, entre las 18:00 y 19:00 horas, tanto la Delegación del Gobierno como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no pudieron participar en el intercambio de información.
Cuando se le pidió que confirmara la duración de este receso y si hubo otros incidentes, Bernabé subrayó que el carácter de la reunión y su continuidad depende, en última instancia, de la Conselleria de Emergencias. “Son ellos quienes deben explicar el racional detrás de sus decisiones y la duración de los recesos", afirmó, subrayando que su papel no se extiende a justificar o explicar acciones que no le competen.
“Fue una decisión de ellos hacer un receso, y durante ese tiempo el equipo técnico apagó cámaras y micrófonos. Nos reconectamos cuando nos lo solicitaron y posteriormente se realizó otra breve interrupción para redactar un mensaje”, señaló. En este contexto, reafirmó que son las autoridades competentes quienes deben proporcionar claridad sobre lo sucedido.
Bernabé también proporcionó un relato de su propia participación en la crisis, recordando que se unió a la reunión convocada a las 16:18, justo en la misma hora en que se dirigía a Utiel debido al desbordamiento del río Magro. Regresó a la Delegación para conectarse a la reunión a las 17:00, afirmando que, en ese momento de la reunión, se solicitó el receso que generó dudas sobre el manejo de la emergencia.
“Lo que quiero dejar claro es que no fui yo quien pidió el receso. Esas decisiones están fuera de mis atribuciones y deben ser explicadas por quienes las tomaron”, insistió Bernabé, reiterando que su papel se limita a sus propias responsabilidades.
La delegada de Gobierno defendió que todos los organismos del Estado tuvieron un papel activo durante la crisis, destacando que estuvo en contacto constante con la consellera Salomé Pradas, asegurando que “todas las agencias del Estado estaban a su disposición desde el primer momento”. Esta colaboración continuada se presenta como un símbolo del compromiso responsable que tiene la administración hacia todos los ciudadanos valencianos en tiempos de emergencia.
Asimismo, Bernabé enfatizó la necesidad de que quienes tienen la responsabilidad real en la gestión del Cecopi den explicaciones sobre lo ocurrido: “Yo estoy dispuesta a rendir cuentas por mis actos, y espero que aquellos que también tienen responsabilidades lo hagan”. Esta llamada de atención a la rendición de cuentas resuena con un clamor ciudadano que exige transparencia en el manejo de crisis.
En otro ámbito, sobre la polémica en torno a la comida que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, mantuvo con una periodista durante la dana, la delegada se limitó a hacer eco de su discurso anterior, sin entrar en detalles sobre lo que se discutió en esa reunión. Bernabé subrayó que su prioridad en estos momentos es atender la emergencia y coordinar la respuesta en la postemergencia, dejando la política para otro momento.
“Mi enfoque está en las comunidades que necesitan asistencia inmediata. Estoy comprometida a hablar con los vecinos y comerciantes, así como a trabajar de manera coordinada con todas las administraciones para garantizar que podamos salir de esta crisis lo más pronto posible”, agregó, mostrando su determinación en gestionar la recuperación de las áreas afectadas.
Finalmente, dejó claro que habrá tiempo para abordar las cuestiones de responsabilidad políticas en el futuro, afirmando: “Sé lo que hice y cómo respondí a mis deberes. Ahora, cada uno debe asumir su parte de responsabilidad”, cerró con firmeza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.