El Bioparc de València celebra el nacimiento de una cría de gacela de Thomson, una especie en peligro de extinción, que tuvo que ser auxiliada por el personal del parque debido a que no mamaba de su madre. Este hecho ha sido recibido con optimismo y se espera que la pequeña salga adelante después de unos primeros días intensos.
El descubrimiento de la cría se produjo a primera hora de la mañana cuando los cuidadores acudieron a dar el desayuno a los animales. Ante la falta de atención materna, se puso en marcha un protocolo de vigilancia no intrusiva con la instalación de cámaras especiales para evitar la presencia humana y favorecer el comportamiento natural de la cría.
En un principio, se observó que la madre atendía a la cría, pero con el paso del tiempo se comprobó que no se estaba produciendo la lactancia. Ante la debilidad del animal, se decidió intervenir y alimentarlo a mano. Aunque tuvieron dificultades para que la cría se enganchara al biberón, finalmente lograron que ingiriera los primeros calostros, lo cual fue vital para su supervivencia.
Después de los intensos primeros días, el equipo a cargo del bienestar de la cría muestra confianza en que salga adelante. Se realiza un reconocimiento veterinario para verificar su estado de salud y se ha confirmado que es una hembra. Cada día se la pesa antes de alimentarla para ajustar el alimento y se imita el comportamiento de la madre para estimular su sistema excretor. Por el momento, se mantiene en instalaciones interiores pero posteriormente se integrará con el resto de gacelas.
El Bioparc Valencia participa en un programa internacional de conservación de la gacela de Thomson y cuenta con un grupo de gacelas formado por un macho y cinco hembras. Esta nueva cría es un rayo de esperanza para la conservación de esta especie africana en peligro de extinción. Es importante continuar con los esfuerzos de reproducción controlada y de preservación para asegurar su supervivencia.
Las gacelas de Thomson comparten su hábitat con otras especies en el Bioparc Valencia, como jirafas, antílopes y aves africanas. Este parque juega un papel fundamental en la educación y conservación de la biodiversidad, brindando a sus visitantes la oportunidad de conocer y apreciar especies en peligro de extinción.