Bomberos de València protestan contra la descoordinación y falta de capacidad en la gestión de la dana.
En un acto de protesta que se realizó en el centro de València, los bomberos de los seis cuerpos de la Comunitat Valenciana han alzado su voz para denunciar lo que consideran una alarmante "falta de planificación" y una grave "descoordinación" tanto operativa como política ante la reciente dana que azotó la región. Los profesionales del fuego han expresado su malestar con la respuesta brindada por la Generalitat, el Ayuntamiento de València y la Diputación, exigiendo una urgent unificación del servicio para mejorar la eficacia en situaciones de emergencia.
La movilización comenzó a las 11 de la mañana en la emblemática plaza del Ayuntamiento, donde los manifestantes desplegaron una gran bandera senyera antes de marchar hacia la plaza de Manises, con el objetivo de protestar ante las autoridades del Palau de la Generalitat y la Diputación. La convocatoria ha reunido a todos los sindicatos del sector y a los tres cuerpos provinciales, así como a los servicios municipales de València, Castelló y Alicante, lo que demuestra la magnitud de la preocupación compartida.
Ángel San José, portavoz de la Plataforma por un Cuerpo Único de Bomberos y Bomberas en la Comunitat Valenciana, explicó a los medios que la movilización se origina de la frustración acumulada por años de lucha para lograr una estructura que garantice una coordinación efectiva entre los cuerpos de bomberos. A su juicio, esta crisis ha dejado claro que la respuesta fue insuficiente, poniendo en evidencia esa incompetencia de los responsables al no permitir que los servicios de Alicante, que se encuentran a solo dos horas de distancia, pudieran llegar a tiempo; tardaron más de doce horas y no lograron alcanzar a los municipios de Paiporta, tan afectados por la emergencia.
Entre las demandas de la plataforma se encuentra la destitución del actual responsable operativo del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y del del Ayuntamiento de València. La crítica es directa: "Basta de jefes del Servicio más cercanos al político que al bombero", insistieron en su convocatoria, sugiriendo que se necesita un cambio profundo en la estructura de mando para dar respuesta a situaciones críticas.
San José también destacó que el servicio provincial de Valencia presenta una falta alarmante de recursos, señalando que actualmente hay un déficit de 250 personas de una plantilla de 750. Además, el material y los vehículos son insuficientes y, en muchos casos, obsoletos. Todo esto, sumado a la descoordinación evidente que se observó desde el primer momento, ha exacerbado la crisis. "La alerta llegó tarde y, lamentablemente, supimos que el Plan Especial de Inundaciones se activó cinco días antes de la inundación, lo que podría haber permitido una mejor preparación", subrayó.
La descoordinación no solo fue política, sino también operativa, reveló San José, quien argumentó que el Consorcio de Valencia no recibió medios de Alicante hasta el día siguiente al mediodía. Describió la situación caótica en la que el Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de València trabajó en puntos distantes sin que los refuerzos de otras zonas pudieran integrar las funciones hasta pasados varios días. "La ciudadanía merece el mismo nivel de servicio sin importar si se encuentran en València ciudad, Benetusser o Sedaví".
Planteando un sistema más eficiente, afirmó que una verdadera unificación de los cuerpos de bomberos permitiría contar con 2.200 bomberos en la Comunitat Valenciana y hasta 22.000 a nivel nacional, quienes podrían ser desplegados en un plazo de 12 a 24 horas. "Hemos ido a ayudar en catástrofes internacionales y hemos logrado ser eficaces, ¿por qué no podemos hacerlo en situaciones dentro de nuestro propio país? Es inaceptable que no haya un sistema ágil para responder a emergencias en nuestra comunidad autónoma", cuestionó.
Según San José, la falta de recursos adecuados y de la formación necesaria ha dejado en evidencia el sistema actual. La plataforma pide una reactivación de la mesa de trabajo para estudiar un sistema integral de emergencias y una reforma de la ley 7/2011, considerada "obsoleta" en cuanto a los principios de coordinación. Destacan la necesidad de implantar los planes de emergencia de Protección Civil de manera efectiva, evitando que queden relegados a documentos sin aplicación práctica.
Finalmente, las organizaciones convocantes enfatizan la importancia de definir claramente las funciones de cada Servicio y proporcionar al personal del SPEIS el material adecuado, así como formación continua. Reiteran la urgente necesidad de profesionalizar todos los parques de bomberos de la Comunitat Valenciana, subrayando que "es inaceptable depender de bomberos voluntarios que no están disponibles cuando se les requiere".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.