24h Valencia.

24h Valencia.

Cano destaca que la Generalitat ha desembolsado 48 de los 50 millones destinados a ayudas para empresas tras la dana.

Cano destaca que la Generalitat ha desembolsado 48 de los 50 millones destinados a ayudas para empresas tras la dana.

La consellera Marián Cano ha compartido con Les Corts su firme compromiso de "actuar con rapidez y planificar una reconstrucción que contemple el futuro" tras los recientes desastres naturales.

En su discurso del 20 de diciembre desde València, la titular de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha dado cuenta de que la Generalitat ha hecho efectivo el pago de 48 de los 50 millones de euros previstos para ayudas directas a las empresas que han sufrido las consecuencias de la dana en 2024. Este esfuerzo se enmarca dentro de un completo paquete de medidas que también incluye una segunda anualidad de 50 millones de euros para 2025.

Cano ha reconocido durante su primera alocución en Les Corts el trabajo previo y la gestión llevada a cabo por su conselleria antes del incidente y la respuesta inmediata a la catástrofe. Según ha manifestado, su principal meta es "continuar y fortalecer" las iniciativas positivas, al mismo tiempo que se enfrenta con determinación a los nuevos desafíos que se presentan.

La consellera ha tomado la responsabilidad de "actuar con celeridad y firmeza" para atender las necesidades más urgentes y asegurar la planificación de una reconstrucción que sea sostenible en el tiempo. Para ello, ha señalado la importancia de "sumar esfuerzos y aumentar el espíritu de colaboración" entre todas las partes involucradas.

Cano ha resaltado que antes del desbordamiento, "los indicadores económicos demostraban que las políticas implementadas por la Conselleria eran las correctas". Sin embargo, ha advertido que ahora enfrentamos un "escenario completamente diferente", donde desde el primer momento se ha trabajado para "minimizar el impacto de esta calamidad" en la economía regional.

En este sentido, la consellera ha comentado que se están preparando medidas de apoyo y acompañamiento para 2025, enfocadas en emprendedores de los municipios más perjudicados por el desastre. Asimismo, se está ajustando la convocatoria de impulso para la internacionalización de pymes exportadoras para ofrecer un respaldo más amplio y específico a las empresas afectadas.

Además, Marián Cano ha informado que se están habilitando servicios y acciones de promoción exterior sin costo alguno para las empresas afectadas, a través de Ivace+i Internacional. También ha mencionado el desarrollo de un mapeo de comercios en colaboración con diversas instituciones, para identificar cuáles podrán mantener sus puertas abiertas tras la riada.

La consellera ha anunciado que se están considerando mejoras en las convocatorias financiadas por los fondos europeos Feder, con el objetivo de brindar apoyo a empresas y proyectos en zonas afectadas por la dana. Además, se ha señalado que Ivace+i Innovación está evaluando la inclusión de asistencia a proyectos tecnológicos dentro de su programa de digitalización, para mitigar los efectos de futuras adversidades climáticas. También se contempla el uso de fondos MRR para ayudar a los negocios víctimas del desastre en el sector turístico.

En su presentación, Cano no solo se ha centrado en la respuesta al desastre, sino que ha delineado las líneas estratégicas de su conselleria. En el sector de la innovación, ha reiterado el compromiso de fomentar la transferencia de conocimiento entre universidades y empresas, así como el desarrollo de data-centers y hubs tecnológicos en Castellón y Alicante, tomando como modelo el Puerto de València.

La responsable de Innovación ha destacado la importancia de seguir apoyando tanto al sector audiovisual como al aeroespacial. En este último, ha anunciado la creación de un plan estratégico que incluirá un comité dedicado a impulsar la investigación y el desarrollo.

Por otra parte, Marián Cano ha revelado que se está elaborando un Plan de Apoyo al Emprendimiento 2024-2027, que busca dar un nuevo impulso al emprendimiento en la Comunitat. Este plan se basa en la coordinación del ecosistema emprendedor y la cercanía con los emprendedores, con el claro propósito de eliminar las ayudas "a la carta".

En el ámbito industrial, ha recordado la Estrategia de Reindustrialización 2024-2028, diseñada por el Consell, que cuenta con un presupuesto que alcanza los 2.000 millones de euros en los próximos cuatro años.

Cano ha manifestado que su conselleria continuará solicitando al Gobierno de España la activación del PERTE de semiconductores y convocando la Comisión Bilateral Generalitat Valenciana-Estado. Además, ha asegurado que se seguirá avanzando en el Plan Director de movilidad eléctrica, reiterando el "compromiso absoluto" del Consell con la recuperación del sector cerámico en Castellón, que ya muestra "señales de mejora".

En el ámbito energético, ha prometido desarrollar un Plan Director de Biomasa para 2025, lo que permitirá maximizar el uso de esta fuente renovable. También ha mencionado el impulso de la nueva Ley de Energía que forma parte del Plan Simplifica, además de la Alianza por el Hidrógeno Verde, y ha indicado que se está revisando el Plan Eólico actual.

Asimismo, Cano ha anunciado que se impulsará la creación de la Oficina Valenciana de Inversiones mediante un Decreto Ley en colaboración con la Presidencia. También se está trabajando en la actualización de la Ley de Comercio de 2011, junto con la implementación de un Plan de Comercio que garantice la seguridad del consumidor.

En cuanto a Feria Valencia y Feria Alicante, ha indicado la intención de "diversificar sus modelos de negocio" para asegurar su autosuficiencia financiera, evitando que supongan un costo para los valencianos. También se ha referido a un "plan de choque" que se está llevando a cabo en Sitval para "normalizar" la situación de las ITV.

Durante el debate, Cano ha criticado la falta de implicación de la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien no visitó la provincia tras la dana. Además, ha expresado su descontento con el Consorcio de Compensación de Seguros, que solo ha indemnizado a un pequeño porcentaje de los siniestros declarados y ha cuestionado la reciente aprobación de una ley que considera intrusiva para los ciudadanos.

Desde la oposición, el portavoz de Turismo del PSPV-PSOE, Mario Villar, ha criticado a Cano por trabajar "sobre papel mojado" y asociarse con un "president" ausente, resaltando que ha comenzado repitiendo los mismos errores que su predecesora: criticar al Gobierno central sin tardar y confiar en Mazón, mientras trabaja con unos presupuestos que, a su juicio, están influenciados negativamente por Vox.

Compromís también se hizo notar cuando el diputado Vicent Granell instó a la consellera a "no mirarse en el espejo" de su antecesora, exigiendo que antes de ser cesada, debió rendir cuentas ante el hemiciclo y disculparse con el pueblo valenciano. Granell criticó duramente el Plan Simplifica, que según él, permite construir en zonas de riesgo de inundación, perjudicando el paisaje con proyectos de energías renovables.

Por su parte, Jesús Albiol de Vox llamó a no descuidar "las tareas cotidianas" y planteó la necesidad de "recuperar la soberanía energética". Albiol hizo un llamado contra lo que considera una amenaza procedente de políticas intervencionistas y normativa basada en ideologías globalistas, como la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.

Finalmente, el parlamentario del PP, Salvador Aguilella, destacó que desde el Consell se están "redoblando esfuerzos en un entorno hostil", argumentando que "la política de la izquierda está encaminada hacia la destrucción", al tiempo que reprochó a los demás grupos políticos por no presentar "ni una sola propuesta".