Catalá aboga por el diálogo constructivo para reconstruir tras la dana: "No podemos seguir sumidos en el caos".
Hoy se confirma un paso importante en la recuperación económica de València, con la activación de un fondo de 638.000 euros destinado a 221 comercios y autónomos que han sufrido las consecuencias de la dana. Esta medida, anunciada por el Ayuntamiento, representa un alivio crucial para los negocios que enfrentan desafíos tras la crisis.
La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, utilizó su intervención en la inauguración del Foro New In Revive Valencia para enfatizar la necesidad de unidad y consenso en tiempos difíciles. “No podemos permitir que, después del barro, venga más barro. Debemos enfocarnos en la recuperación, el trabajo y el impulso”, afirmó, subrayando la responsabilidad del consistorio en liderar el camino hacia adelante.
Catalá destacó que, solo dos semanas después de la aprobación de este apoyo económico, se ha materializado el compromiso del Ayuntamiento de València para ayudar a los afectados. “Queremos que vuelvan a abrir la persiana”, insistió, reafirmando el deseo del Ayuntamiento de liderar las necesidades del municipalismo en un momento tan crítico.
La alcaldesa también hizo un llamado al Gobierno de España para que reconsidere su enfoque hacia la asistencia a los afectados. “No es adecuado ofrecer préstamos con intereses en esta situación; es necesario brindar ayudas directas”, argumentó. Además, solicitó apoyo para que los ayuntamientos puedan implementar bonificaciones en el IBI y el impuesto de vehículos, a la par que pidió a Europa que reoriente fondos específicos para facilitar la reconstrucción.
En su discurso, Catalá recordó que la ciudad está atravesando lo que ella denomina un “momento histórico”, similar al que se vivió hace seis décadas tras la anterior riada que condujo a decisiones trascendentales como el desvío del cauce del río Turia. “Esa decisión salvó miles de vidas en la reciente dana”, destacó, enfatizando la importancia de aprender del pasado para afrontar el futuro.
La alcaldesa reconoció que nos encontramos ante otra etapa crucial que requerirá nuevas decisiones fundamentales. “Es vital reconsiderar nuestras infraestructuras, nuestras comunicaciones y la forma en que organizamos nuestras áreas urbanas y comerciales”, manifestó, asegurando que el Ayuntamiento necesita rehacer su hoja de ruta, apoyándose en la experiencia de profesionales y expertos.
En su análisis de la situación actual, Catalá delineó los tres pilares que están guiando la acción del consistorio. Primero, la seguridad, para que todos los ciudadanos se sientan protegidos en sus hogares y comunidades, incluyendo la protección para los emprendedores. El segundo pilar es la sostenibilidad, la cual debe ser auténtica y no mera retórica. “Buscamos un impacto positivo real en el medio ambiente”, subrayó.
Por último, la reactivación económica se presenta como un tercer pilar fundamental. La alcaldesa enfatizó que la situación podría volverse “mucho más dura” si la región enfrenta una crisis económica post-tragedia. Hizo hincapié en los retos a los que se enfrentan tanto los pequeños negocios como las empresas industriales.
Ante este panorama, Catalá reiteró la necesidad de proteger la economía, valorar las infraestructuras y mejorar la seguridad y la comunicación en las comunidades, todo ello con una visión hacia un futuro más sostenible. “Es esencial trabajar con una mentalidad proactiva”, concluyó, instando a colaborar para construir un entorno más resiliente y solidario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.