24h Valencia.

24h Valencia.

Catalá llama a evaluar infraestructuras y el nuevo cauce del Túria tras la dana.

Catalá llama a evaluar infraestructuras y el nuevo cauce del Túria tras la dana.

VALÈNCIA, 11 de enero.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha enfatizado la necesidad de realizar una profunda reflexión sobre las infraestructuras de la ciudad, tras el devastador fenómeno meteorológico que impactó la provincia el 29 de octubre. Su interés se centra en la evaluación del nuevo cauce del río Túria, que, aunque no se desbordó, estuvo en niveles de capacidad alarmantes durante el desastre.

Estas declaraciones fueron formuladas por la primera edil durante su visita a las labores de limpieza en la playa de El Saler, donde fue consultada acerca de los vertidos de aguas residuales que, según se informa, se están vertiendo en el río como consecuencia de los problemas en la depuradora de Quart Benager.

En este contexto, Catalá destacó que la depuradora había sufrido un impacto significativo debido a la dana, llegando a un estado de práctica inoperatividad. No obstante, las localidades afectadas continúan utilizando sus sistemas de alcantarillado, lo que ocasiona que la planta de tratamiento opere de manera inadecuada, resultando en vertidos preocupantes.

La alcaldesa ha indicado que este tema ha sido comunicado a la Conselleria, la entidad que tiene competencias en este ámbito, y aseguró que se está actuando con rapidez para subsanar la situación y erradicar esos vertidos de aguas residuales.

En este marco, Catalá subrayó la importancia de reflexionar colectivamente sobre la situación de las infraestructuras, tanto las depuradoras como el nuevo cauce del río, así como la influencia de la reciente catástrofe en su funcionamiento y capacidad.

La alcaldesa hizo un llamamiento a que se produzca un análisis serio y exhaustivo, y expresó su deseo de que el gobierno estatal se involucre en la discusión sobre las infraestructuras hidrológicas necesarias para evitar futuros incidentes similares al del 29 de octubre.

Al ser interrogada sobre si considera que el nuevo cauce del río es insuficiente, Catalá aclaró que aunque no hubo desbordamientos, sí había una sobrecarga que preocupaba a los servicios de emergencia, quienes temieron en varios momentos una posible inundación.

Finalmente, insistió en que, si es necesario llevar a cabo nuevas intervenciones o canalizaciones en el área del barranco del Poyo hacia el nuevo cauce del río, se debe realizar un análisis exhaustivo de la capacidad del mismo y contemplar inversiones adicionales en infraestructuras que permitan mejorar la situación actual y prevenir futuros desastres.