24h Valencia.

24h Valencia.

Catarroja, Paiporta y Benetússer exigen su inclusión en el Cecopi y alertan sobre descoordinación y caos.

Catarroja, Paiporta y Benetússer exigen su inclusión en el Cecopi y alertan sobre descoordinación y caos.

VALÈNCIA, 25 de noviembre.

Las alcaldesas de Catarroja, Lorena Silvent; de Paiporta, Maribel Albalat; y de Benetússer, Eva Sanz, han alzado su voz este lunes ante la situación crítica que atraviesan sus municipios tras la devastadora dana que sufrió la región hace casi un mes. En un contundente comunicado conjunto, han exigido tener una representación real en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), denunciando la demora absolutamente inaceptable en la ejecución de las labores de recuperación y asistencia.

Las tres líderes locales han manifestado su indignación al señalar que, a día de hoy, "las calles y garajes siguen inundados de lodo, los centros educativos permanecen cerrados, las infraestructuras municipales han quedado completamente destruidas y los problemas continúan acumulándose, sin que los responsables de la emergencia aporten soluciones efectivas".

El enfoque de su denuncia ha estado en la necesidad de que se les incluya directamente en el proceso de gestión de la crisis, afirmando que las decisiones se toman "a distancia", sin tener en cuenta la realidad específica de sus comunidades, lo que ha llevado a una descoordinación manifiesta en la respuesta a la emergencia.

Las alcaldesas han reiterado su preocupación por la "inoperancia y la falta de coordinación", así como por la ausencia de unas directrices claras que permitan hacer frente a las consecuencias devastadoras que ha dejado la dana en sus localidades. Se sienten, además, "abandonadas", un sentimiento que comparten sus conciudadanos, quienes están desesperados ante la falta de recursos inmediatos para atender las numerosas necesidades que han surgido tras la catástrofe.

En particular, han destacado que una de las situaciones más urgentes es la retirada de los lodos acumulados en espacios como los garajes, huecos de ascensor y sótanos, así como de los vehículos que permanecen atascados en los garajes subterráneos. Ante esto, han solicitado "celeridad en los procedimientos", advirtiendo que la acumulación de estos lodos podría derivar en problemas de salud pública si no se aborda con la urgencia que la situación demanda.

Las alcaldesas también han enfatizado que están haciendo todo lo posible utilizando recursos propios y colaboraciones privadas para atender la emergencia, mientras que, según denuncian, la Generalitat Valenciana y la Diputació de València han permanecido inactivas ante la grave situación.

Otro tema crítico que han puesto sobre la mesa es la necesidad de una reapertura "segura" de los centros educativos por parte de la Conselleria de Educación. Consideran imperativo que se garantice un entorno seguro no solo para los trabajadores que están rehabilitando las instalaciones, sino también para los estudiantes, especialmente tras el trágico fallecimiento de un operario que estaba involucrado en estos trabajos en Massanassa.

La preocupación por la falta de acción por parte de la Conselleria se ha hecho palpable, con las alcaldesas afirmando que "las familias y la comunidad educativa sienten un abandono total", dado que no se han implementado las medidas necesarias para asegurar la recuperación de los espacios educativos.

El panorama se agrava aún más para muchos residentes que han perdido sus vehículos, lo que ha generado serias dificultades para asistir al trabajo, a la escuela o trasladarse a otras localidades para citas médicas y trámites imprescindibles. Por ello, insisten en que el apoyo de la Generalitat Valenciana no basta para restablecer la conexión entre estos municipios, que es más vital que nunca después de la catástrofe.

Finalmente, las alcaldesas han recordado que "han pasado 27 días desde que nuestros pueblos fueron devastados", haciendo hincapié en el dolor de las familias que han perdido seres queridos a causa de esta tragedia. "Nos comprometemos a seguir trabajando incansablemente y a reclamar lo necesario de quienes puedan ayudar, pues no nos detendremos hasta que nuestras comunidades sean recuperadas y podamos sanar juntos", concluyeron con fuerza las tres mandatarias.