24h Valencia.

24h Valencia.

Cecopi advierte sobre riesgos eléctricos ante la drástica caída de temperaturas.

Cecopi advierte sobre riesgos eléctricos ante la drástica caída de temperaturas.

VALÈNCIA, 11 de enero. En el contexto de una severa ola de frío que se avecina, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha hecho un llamado a la población de la Comunitat Valenciana para que "extremen precauciones" en el uso de conexiones eléctricas, especialmente en relación a dispositivos como estufas y braseros, que podrían generar riesgos de incendios o de mala combustión en los hogares.

Así lo ha transmitido este sábado la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, quien ha compartido detalles sobre las cuestiones clave discutidas en la reciente reunión del Cecopi, donde también estuvieron presentes el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Esta información fue revelada a través de un comunicado emitido por la Generalitat.

La portavoz del Cecopi ha destacado que este encuentro se centró en las alertas meteorológicas previstas para el fin de semana, subrayando especialmente la "considerable" bajada de temperaturas esperada para el día siguiente, una realidad que debe ser considerada seriamente por los residentes de la zona.

En esta línea, ha señalado que ya el viernes, el Centro de Coordinación de Emergencias había emitido un aviso sobre la posible reducción de las temperaturas, un recordatorio que se ha reafirmado este sábado. Rodríguez hizo hincapié en que dicha información se distribuirá a todos los ayuntamientos y organismos involucrados para que se tomen las precauciones necesarias y se comunique a la población.

Además, ha añadido que el Cecopi se encargará de informar a los ciudadanos sobre las medidas que deben implementar para enfrentar la bajada de temperaturas, haciendo un intenso énfasis en el uso seguro de estufas, braseros y otros aparatos eléctricos que, si no son manejados adecuadamente, podrían ocasionar incendios o emanaciones tóxicas.

En relación con las bajas temperaturas, Rodriguez también advirtió sobre la posibilidad de la formación de placas de hielo en las vías, lo que añade otra dimensión de riesgo para los conductores y peatones. Este hecho ha llevado a la funcionaria a reiterar su llamado a la "precaución" en estas circunstancias, asegurando que desde el Centro de Coordinación de Emergencias se estará monitorizando la situación con la máxima atención para notificar cualquier evolución de riesgo de manera rápida y efectiva.

En otro orden de cosas, la secretaria autonómica ha precisado que, durante la reunión del CECOPI, también se discutieron las diversas alertas vigentes en la Comunitat Valenciana, principalmente relacionadas con condiciones de viento, siendo Castellón la provincia que más atención requiere, ya que se han activado alertas de nivel naranja en el interior norte y el litoral, y amarillas en el interior sur. Asimismo, se anticipan fenómenos costeros adversos en la costa norte de Castellón.

En el resto de la Comunitat Valenciana, la alerta amarilla por vientos intensos se mantiene. Esta situación implica un nivel de preemergencia frente a incendios forestales de nivel 3 en el norte de Castellón, abarcando tanto el litoral como la costa, y un nivel 2 en el resto de la región, lo que hace necesario un enfoque serio hacia la gestión del riesgo.

Rodríguez ha insistido en que es vital "extremar las precauciones" ante la inminente llegada de fuertes ráfagas de viento, que pueden incrementar la posibilidad de incendios. Ha hecho un llamado a la colaboración ciudadana, solicitando que cualquier avistamiento de humo se comunique inmediatamente al 112 para permitir una acción rápida y adecuada ante cualquier eventualidad.

Por otra parte, en el transcurso de la reunión del Cecopi, se llevó a cabo un análisis sobre las labores en curso tras la Dana, centrándose en la evacuación de lodos de garajes y sótanos, la retirada de objetos acumulados y el baldeo de calles.

"Estamos transmitiendo a todos los dispositivos implicados la necesidad de intensificar el trabajo en el baldeo de las calles, buscando eliminar la acumulación de polvo y despejar así nuestros municipios", concluyó Rodríguez, enfatizando la urgencia de estas labores en pro del bienestar de la comunidad.