24h Valencia.

24h Valencia.

Cecopi reafirma su compromiso con las normas de seguridad en el puente de la CV-50.

Cecopi reafirma su compromiso con las normas de seguridad en el puente de la CV-50.

VALÈNCIA, 1 de diciembre.

La ciudadanía de Cheste ha recibido un llamado a la responsabilidad por parte del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que ha enfatizado la importancia de respetar las directrices de seguridad en relación con la estructura temporal del puente de la CV-50. Dicho puente permanecerá cerrado a partir de las 22:00 horas hasta las 6:00 de la mañana, y es fundamental que la población cumpla con estas restricciones por su propia seguridad.

En una reciente rueda de prensa, Rosa Tourís, directora general de Prevención de Incendios, ofreció detalles sobre los temas tratados en la última reunión del Cecopi. En este encuentro participaron figuras clave como el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, lo que subraya la seriedad y la coordinación interinstitucional ante la situación actual.

Tourís destacó los avances en la evaluación de trabajos de limpieza y extracción de lodos en garajes y sótanos en los municipios impactados por la DANA. Manifestó que se está aplicando un protocolo de seguridad riguroso para todos los involucrados en estas operaciones, incluyendo bomberos forestales de la Generalitat, el Consorcio Provincial de Valencia, personal de la UME, y diversas empresas contratadas por la Diputació de València.

En cuanto a la recuperación del sistema de alcantarillado y la eliminación de enseres voluminosos, la directora ofreció un balance positivo, informando que ya se han retirado aproximadamente 300.000 toneladas en este último mes. Esta cifra es notablemente superior a los 180.000 toneladas que se generan anualmente en la Comunidad Valenciana, lo que ilustra la magnitud de la emergencia que se enfrenta.

Finalmente, Tourís reiteró la importancia de seguir las recomendaciones emitidas por el Grupo de Coordinación de Salud Pública. Estas orientaciones están siendo comunicadas de forma personalizada a los habitantes de los municipios más afectados. La funcionaria exigió que, a pesar de la información individualizada, es crucial volver a hacer hincapié en ciertas medidas de precaución.

Entre las recomendaciones, se destaca la necesidad de protegerse adecuadamente al realizar tareas de limpieza de barro o lodos, así como la importancia de mantener una buena higiene de manos tras estas actividades.

Particularmente, subrayó que los grupos vulnerables como niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con condiciones médicas deben evitar participar en estas labores de limpieza. Además, se aconseja el uso de mascarillas FFP2 durante las actividades al aire libre que estén relacionadas con la limpieza, garantizando así un entorno lo más seguro posible.

Finalmente, se hizo un llamado especial a las personas de grupos de riesgo, quienes deben evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en condiciones que puedan comprometer su salud debido a las partículas en suspensión. La presidenta del Cecopi concluyó recordando que la protección de la comunidad es responsabilidad compartida y que cada medida cuenta en momentos de crisis.