24h Valencia.

24h Valencia.

CHJ a los alcaldes: la dana fue un fenómeno de imprevisibles dimensiones extraordinarias.

CHJ a los alcaldes: la dana fue un fenómeno de imprevisibles dimensiones extraordinarias.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tiene la intención de llevar a cabo una actualización "de urgencia" de los proyectos que forman parte del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación en la cuenca de los ríos Poyo, Pozalet y Saleta, tras los estragos causados por el fenómeno de la dana del 29 de octubre en la provincia de Valencia.

En una reunión mantenida el pasado jueves, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, se sentó con alcaldes, concejales y técnicos municipales para abordar las consecuencias de este evento climático extremo, al que se describió como de "magnitudes absolutamente extraordinarias" y de efectos imprevisibles, lo que ha generado una creciente preocupación entre los mandatarios locales.

Durante el encuentro, los representantes locales expresaron sus inquietudes sobre la situación generada por las inundaciones que afectaron a numerosas localidades de Valencia. Desde la CHJ se enfatizó la dificultad para prever un fenómeno natural de tales características y se ofreció "total apoyo" para abordar los problemas que los municipios puedan estar enfrentando a raíz de este desastroso evento.

Con el objetivo de mejorar la comunicación y la celeridad en las respuestas, la CHJ ha establecido un canal directo entre sus técnicos y los responsables municipales, permitiendo que estos últimos puedan presentar sus solicitudes y preocupaciones sin necesidad de intermediarios. Esta iniciativa busca agilizaar la gestión de la situación post-inundación.

Asimismo, los alcaldes presentes solicitaron información sobre las futuras actuaciones que se llevarán a cabo en sus respectivos municipios. La CHJ desglosó el estado actual de los proyectos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación que afectan a las cuencas mencionadas, revelando que se ha requerido la colaboración de diversas administraciones para facilitar la rápida aprobación de siete proyectos esenciales.

Dentro de este marco, Miteco ha afirmado que se actualizarán los planes de forma urgente y ha indicado que se prevé que las obras de encauzamiento del barranco de Saleta puedan ser licitadas en 2025. También se espera que el resto de los proyectos se puedan aprobar "con la mayor brevedad posible", priorizando así la pronta recuperación de las áreas afectadas.

Por otro lado, la CHJ ha detallado las medidas de emergencia implementadas hasta ahora y ha compartido planes para nuevas actuaciones que buscan reparar el encauzamiento del barranco del Poyo, que se extiende desde Picanya hasta la Albufera de Valencia. Asimismo, se contemplan trabajos de adecuación de los barrancos aguas arriba de Picanya.

Desde el primer momento de la crisis, el Miteco ha mantenido una coordinación activa con la Diputación de Valencia, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y otras entidades responsables del abastecimiento y saneamiento para agilizar la tramitación de las ayudas para restaurar los servicios básicos y la infraestructura afectada en las áreas impactadas.

La reunión, que se pudo seguir tanto de manera presencial como en línea, convocó a los responsables municipales de los municipios de Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Catarroja, Cheste, Chiva, Loriguilla, Massanassa, Paiporta, Picanya, Quart, Riba-Roja, Sedaví, Torrent, Xirivella y Valencia. En el evento también participó el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, subrayando así la importancia de la colaboración entre entidades para afrontar esta crisis sin precedentes.