Valencia, 3 de octubre. Iberflora ha comenzado su apertura este martes en Feria Valencia, con un total de 435 empresas que exhibirán las últimas tendencias del sector verde. En esta jornada, los compradores internacionales han sido los principales protagonistas, presentando un restaurante construido con materiales vegetales y una cocina fusionada con un jardín.
El evento abarca más de 35.000 metros cuadrados y cuenta con la participación de más de 200 empresas compradoras extranjeras de 20 países, incluyendo Francia, Alemania, Países Bajos, Holanda, Italia, Marruecos, Arabia Saudí y Japón, entre otros destinos.
Según ha detallado el director de Iberflora, Máximo Solaz, el 26% de los expositores son extranjeros, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el año pasado. Además, se destaca el crecimiento significativo de la participación de empresas italianas y holandesas.
Iberflora ha llevado a cabo una campaña de atracción de visitantes extranjeros con el apoyo de la Conselleria de Innovación a través del IVACE y la Cámara de Comercio de Valencia. El objetivo es generar networking y establecer una red de contactos profesionales de alto nivel para fomentar la cooperación entre la oferta y la demanda.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado que el componente internacional de la feria está en constante expansión. Además, ha subrayado que el sector ha visto un aumento en la actividad exportadora sin descuidar el mercado nacional, que sigue siendo fundamental.
En esta edición, Iberflora ha introducido varias novedades, como un restaurante decorado con materiales vegetales que funcionará todos los días de la feria. El espacio, conocido como Green Contract for Horeca, tiene como objetivo permitir que los profesionales del sector Horeca descubran tendencias y aprendan a crear ambientes con plantas.
Rodrigo Pérez, de la empresa Verdísimo, ha explicado que este tipo de espacios utiliza productos naturales preservados que, a través de un proceso y formulación específica, prolongan su vida útil. Esto elimina la necesidad de agua y luz solar, permitiendo un uso versátil en decoración e interiorismo.
Por otro lado, los visitantes también han tenido la oportunidad de conocer una cocina fusionada con un jardín, lleno de plantas aromáticas. En este espacio, el exterior y el interior se mezclan, creando una experiencia única acompañada de showcookings de la empresa Weber.
Jaume Lagarda, presidente de la Federación Española de Empresas de Jardinería, ha destacado que esta iniciativa de "cocina abierta al jardín o jardín con cocina" convierte al espacio más visitado de la casa en uno agradable y natural. La posibilidad de tener plantas al alcance de la mano, desde hierbas aromáticas hasta verduras y frutas cultivadas por uno mismo, promueve un estilo de vida saludable.
Iberflora también ha sido el centro del conocimiento en el campo de la jardinería, con una programación de ponencias sobre diversos temas, como el urbanismo y la sanidad vegetal. En esta edición, se ha dado especial énfasis a la elección de Valencia como Capital Verde Europea en 2024.
Además, durante la primera jornada, se han entregado los Premios Iberflora Innovación, en los cuales se presentaron más de 60 productos innovadores. Los premiados incluyen el Alga 600 de Projar, un bioestimulante orgánico mineral derivado de algas marinas con beneficios para los cultivos; Moasure ONE, una herramienta de medición basada en el movimiento para profesionales de espacios exteriores; el nebulizador automático de Stocker para combatir insectos y malos olores; y Petgrass wheatgrass de Fitoralia, hierba para mascotas en maceta con información y diseño atractivo para los amantes de las mascotas.
Además, en el pabellón 1 se han llevado a cabo demostraciones de maquinaria, donde las marcas expositoras han presentado un robot segador autónomo y un recolector totalmente eléctrico.