Valencia, 30 de septiembre.
La portavoz de Agricultura de Compromís en Les Corts Valencianes, Paula Espinosa, ha solicitado la comparecencia de la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Leticia Sanchiz. Esto se debe a las acusaciones de Espinosa de que Sanchiz es propietaria y miembro del equipo directivo del Grupo Sanchiz, empresa que ha sido sancionada por el vertido excesivo de purines generados en una macrogranja en Balsa de Ves (Albacete).
Espinosa ha registrado la petición de comparecencia en el parlamento después de que el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, defendiera esta semana que el nombramiento de Sanchiz "es experiencia y no incompatibilidad", según ha destacado la coalición en un comunicado.
Espinosa considera que las explicaciones del consejero son insuficientes y ha insistido en que Sanchiz es responsable de una empresa sancionada por irregularidades laborales, maltrato animal y ocultación de datos sobre el impacto ambiental de sus actividades relacionadas con la ganadería industrial y la gestión de residuos.
Por lo tanto, desde Compromís quieren saber si la directora general está incumpliendo la ley y solicitan su comparecencia en Les Corts para que explique su situación.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre (Vox), durante su comparecencia en Les Corts para explicar las políticas de su Conselleria, afirmó que su departamento está "a tiempo" de manejar la situación de la nueva directora general de Producción Agrícola. Además, aseguró que si ella debe renunciar a algún puesto en el sector privado, lo hará, pero para él, su currículum es una experiencia y no una incompatibilidad.
Esta misma semana, varias organizaciones ecologistas y sociales han enviado una carta al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, exigiendo el despido de la mencionada directora general. Estas organizaciones denuncian un "fuerte conflicto de intereses" y múltiples irregularidades en el nombramiento de Leticia Sanchiz, ya que sostienen que todavía ocupa 39 cargos en diferentes empresas del Grupo Sanchiz, que gestiona más de 300,000 cerdos anualmente dentro y fuera del territorio valenciano, actividad que tiene un gran impacto negativo en suelos y acuíferos.