Joan Baldoví, líder del grupo Compromís en Les Corts, ha manifestado que, independientemente de los resultados esperados, es "imperativo" presentar una moción de censura contra el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón. Esta afirmación se produce en un contexto en el que su gestión tras la reciente DANA ha dejado devastadoras secuelas en varios municipios de Valencia, con una lamentable cifra de 219 fallecimientos hasta la fecha.
Según ha revelado Baldoví, tanto él como su partido están respondiendo a un clamor popular que exige una mayor rendición de cuentas a Mazón. A su juicio, la incapacidad del 'president' para liderar no solo la crisis inicial, sino también los esfuerzos de recuperación subsecuentes, cuestiona su legitimidad para continuar al mando del gobierno mientras se inicia el proceso de reconstrucción y se busca volver a la normalidad en los afectados.
Aunque Baldoví ha reconocido la falta de apoyo suficiente dentro del parlamento para que esta moción prospere por sí sola, han tomado la iniciativa de presentar la propuesta al PSPV, el grupo mayoritario de la oposición, en un intento de sumar fuerzas. "No podemos hacer esto solos", ha subrayado, indicando que su coalición cuenta con 15 diputados, mientras que se requieren al menos 20 para llevar a cabo la moción.
El líder de Compromís ha afirmado que, si hubiesen tenido la representatividad necesaria, habrían presentado la moción de censura "el mismo viernes", día en que Mazón no se presentó a la comparecencia pública, lo que él considera un acto de evasión ante la gravedad de la situación. Esto subraya la urgencia e importancia de su propuesta, que claramente ha sido considerada como un deber cívico por el partido.
Baldoví ha remarcado que la moción de censura no es solo un acto político; es una respuesta a la demanda social. "La ciudadanía exige que lo hagamos porque Mazón no ha sabido guiar a la población en tiempos de crisis", ha manifestado. Esto pone de manifiesto la creciente presión sobre la administración de Mazón tras su fallido manejo de la catástrofe y el posterior desamparo que enfrentaron las víctimas.
En un claro cuestionamiento de la ética del Partido Popular, Baldoví ha criticado una reciente adjudicación de contratos de emergencia que se habría hecho a la empresa donde trabajaba el jefe de gabinete de Mazón. Este episodio refuerza la percepción de que el PP ha regresado a prácticas poco transparentes y clientelistas. "El PP está haciendo del PP, lo que es una práctica que creíamos superada", ha lamentado.
Argumentando a favor de la necesidad de un debate público en Les Corts sobre la idoneidad de Mazón como líder del gobierno, Baldoví observa que todas las fuerzas políticas, exceptuando al PP, comparten la opinión de que su continuidad es insostenible. "Debemos dar voz al pueblo y discutir si es el momento de que se marche", ha defendido con vehemencia.
Al ser consultado sobre el apoyo del PSPV a esta iniciativa, Baldoví indicó que los socialistas han expresado su agradecimiento por la comunicación de la moción y han prometido discutirla con la secretaria general del partido, Diana Morant. Este gesto sugiere que la propuesta puede estar ganando tracción y podría generar un consenso mayor a nivel opositor.
El líder de Compromís ha reiterado la importancia de presentar la moción de censura, argumentando que, aunque no tenga éxito, es un acto de "dignidad y decencia". "El viernes, cuando Mazón optó por la evasión, dejó claro que no estaba a la altura de lo que la ciudadanía demandaba", ha insistido, al tiempo que reiteraba las preguntas sin respuesta que surgieron durante su ausencia en momentos críticos.
Baldoví ha expuesto detalles sobre la falta de acción de Mazón durante el día de la tragedia, remarcando que ya había rescates en marcha y un estado de emergencia evidente en diversas localidades. Este argumento busca evidenciar la desconexión entre la acción del gobierno y la realidad que enfrentaban los ciudadanos, lo que para él justifica plenamente la moción de censura.
A medida que avanza la discusión sobre la moción, Baldoví ha dejado clara la intención de su partido de colaborar con otros, incluyendo al PSPV, para asegurarse de que esta iniciativa tenga el impulso necesario. "No queremos cargos, queremos que el parlamento se pronuncie claramente y que Mazón entienda que debe irse", ha aseverado con firmeza.
Además, Baldoví ha resaltado que es crucial involucrar a otros diputados, incluso del PP, que puedan ser críticos con la gestión de Mazón. Aunque subraya la necesidad urgente de esta moción, también ha señalado que no se cerrarán a mantener conversaciones sobre otras posibles soluciones colaborativas en la gobernanza.
Respecto a la controversia sobre una supuesta comida de trabajo de Mazón el 29 de octubre, Baldoví ha afirmado que su partido ya había solicitado detalles al respecto, enfatizando que la transparencia es fundamental en la administración pública. "Si fue una comida oficial, deben haber recibos, y si no los hay, tenemos derecho a saber cuántos menús fueron pagados", ha insistido.
Finalmente, Baldoví ha instado a que se esclarezcan algunas acciones del 'president', como con quién se comunicó durante la crisis, sugiriendo que ciertos contactos podrían ser relevantes para determinar su nivel de compromiso y responsabilidad. En su opinión, el silencio y la falta de claridad son estrategias desleales que solo generan desconfianza en la administración.
En conclusión, Baldoví caracteriza el manejo de la crisis por parte de Mazón como un intento de eludir responsabilidades, llamando a la acción y a la reflexión crítica de todos los actores políticos involucrados. "Si la alerta hubiera sido enviada con antelación, las consecuencias podrían haber sido mucho más benévolas", ha finalizado, aludiendo así a la tragedia que pudo haberse mitigado con un liderazgo más presente y comprometido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.