Crean gemelo digital con inteligencia artificial para pronosticar la energía de las plantas de cogeneración.
En València, la empresa Ceteck y la Universidad CEU Cardenal Herrera se unieron para crear un gemelo digital basado en Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia de las plantas de cogeneración. Esta innovadora tecnología permite ajustar la predicción de la energía que las plantas pueden exportar a la red en los próximos siete días, combinando datos de producción con variables como el consumo energético y la temperatura exterior.
Ceteck, especializada en software para la Industria 4.0, ya contaba con un sistema de monitorización de parámetros en las plantas de cogeneración. Sin embargo, buscaban mejorar su precisión y decidieron colaborar con la CEU UCH. Gracias a esta alianza, el gemelo digital ha logrado mejorar su eficacia predictiva, lo que lo posiciona como una herramienta valiosa en el mercado energético.
Para prever la producción de energía eléctrica y térmica en una planta de cogeneración, es necesario anticipar la generación de las turbinas de gas y vapor, junto con el consumo energético de la planta y la temperatura exterior en su ubicación exacta. La colaboración entre Ceteck y la CEU UCH ha permitido desarrollar modelos de aprendizaje automático que combinan estos datos para lograr predicciones precisas.
El Grupo ESAI de la CEU UCH se especializa en aplicar inteligencia artificial y minería de datos para resolver problemas relacionados con el Big Data en tiempo real. Esta colaboración ha permitido la creación de gemelos digitales que pueden aplicarse a diversas plantas de cogeneración, lo que amplía la presencia de Ceteck en el sector energético. Además, previamente habían trabajado juntos en la predicción de fallos en maquinaria, demostrando una vez más su capacidad innovadora en la Industria 4.0.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.