24h Valencia.

24h Valencia.

Cuatro arrestados por explotación sexual de mujer en rotondas de Torrevieja.

Cuatro arrestados por explotación sexual de mujer en rotondas de Torrevieja.

En España, una mujer fue engañada a través de una red social por un hombre que le ofreció trabajo como cocinera en el país. Sin embargo, al llegar a Torrevieja, Alicante, fue obligada a ejercer la prostitución para saldar una supuesta deuda con una banda criminal.

La Guardia Civil ha detenido a tres hombres y una mujer por presuntamente obligar a la víctima a prostituirse en varias rotondas de Torrevieja. Se les acusa de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y pertenencia a un grupo criminal. Tres de los detenidos han sido enviados a prisión por estos delitos.

La investigación se inició en marzo de 2023 cuando una patrulla de Tráfico de la Guardia Civil de Torrevieja encontró a la mujer en una rotonda de la ciudad y descubrió su situación. La víctima relató que había sido engañada y obligada a prostituirse tras llegar a España.

El Equipo Mujer-Menor de la Policía Judicial de Alicante asumió la investigación, llamada operación Itari, y logró identificar a los miembros de la red criminal formada por una pareja y dos hombres más de nacionalidad rumana, con edades entre 29 y 48 años y antecedentes en su país.

La fase de explotación de la operación tuvo lugar en septiembre de 2023, con la detención de la mujer en el Aeropuerto de Málaga y dos hombres en Rumanía, quienes fueron extraditados a España en abril de 2024. El cuarto integrante de la organización fue arrestado en Orihuela Costa el 2 de mayo.

Tres de los detenidos se encuentran en prisión provisional, mientras que el cuarto está en libertad con medidas cautelares. Todos enfrentan cargos por trata de seres humanos con fines de explotación sexual y pertenencia a grupo criminal, bajo la jurisdicción del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Torrevieja.

La investigación contó con el apoyo de diferentes organismos, como la Sección de Trata de Seres Humanos de la Guardia Civil, la Embajada de España en Rumanía y la Unidad Central de lucha contra la Delincuencia Organizada de la Policía rumana, así como la ONG Fiet, que brinda apoyo a las víctimas para su reintegración social.