El Instituto Geográfico Nacional (IGN) está llevando a cabo un "seguimiento exhaustivo" de la región afectada y sus fallas tras los recientes temblores ocurridos en la localidad de Sumacàrcer, en Valencia.
Este jueves por la mañana, un sismo de 2,9 grados en la escala de Richter fue registrado a una profundidad de cero kilómetros, de acuerdo con el reporte oficial del IGN. Poco después, la misma localidad experimentó otro movimiento sísmico, seguido de dos temblores más que se sintieron en Gavarda y Alcàntara del Xúquer, siendo el último de ellos con una magnitud de 3,0 grados.
El primer seísmo, sucedido a las 10:11 de la mañana, se localizó en coordenadas 39.1093 de latitud y -0.6106 de longitud. Apenas 29 minutos después, a las 10:40 horas, se produjo el segundo temblor, ahora con una magnitud de 1,5 grados y a una profundidad de 12 kilómetros, situándose en 39.0863 de latitud y -0.6205 de longitud.
Más adelante, a las 11:22, se registró el tercer movimiento, que alcanzó una profundidad de cuatro kilómetros y se midió en 2,1 grados. Este seísmo se ubicó en 39.0969 de latitud y -0.5696 de longitud. A las 11:44 se reportó un cuarto temblor, el cual ocurrió a cinco kilómetros de profundidad y se localizó en 39.0781 de latitud y -0.5631 de longitud.
Desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) se ha indicado que el servicio de emergencias 112 no ha recibido llamadas relacionadas con el primer sismo de Sumacàrcer, aunque el Ayuntamiento local confirmó que la población sí sintió el temblor.
Además, tras los tres movimientos sísmicos posteriores, Emergencias comunicó que el IGN está realizando una supervisión meticulosa de la zona y de las fallas que la rodean, destacando la importancia de monitorear estos fenómenos naturales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.