La reciente tragedia que ha golpeado a la provincia de Valencia ha dejado una huella profunda en la comunidad, con un total de 214 vidas perdidas a causa de la DANA y las devastadoras inundaciones desde el 29 de octubre de 2024. Las instalaciones del Instituto de Medicina Legal (IML) de la Ciudad de la Justicia han sido el epicentro de este proceso, donde se ha llevado a cabo la identificación y práctica de autopsias a todas las víctimas, con 195 de ellas ya plenamente identificadas y 140 restos mortales devueltos a sus familias.
Este sombrío balance se presentó el pasado 9 de noviembre, cerrando el recuento histórico del Centro de Integración de Datos (CID) hasta las 20 horas de ese día. Aunque el número de personas desaparecidas ha disminuido a 41, la situación sigue siendo crítica, marcando el impacto de esta catástrofe en el territorio y en las vidas de quienes aún esperan noticias de sus seres queridos.
De acuerdo con la información proporcionada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), es crucial entender la diferencia entre las estadísticas de desaparición activa y el total de víctimas mortales. Esta aclaración se hace necesaria para evitar confusiones, enfatizando que estos dos parámetros no deben ser sumados, dado que cada uno refleja diferentes realidades de la tragedia.
Se ha advertido que el número de casos activos de desaparición puede fluctuar dependiendo de la identificación de cuerpos ya existentes entre las víctimas, la recepción de nuevas denuncias de desaparición y la localización de personas que aún se encuentren con vida. Actualmente, los expedientes activos en las oficinas ante mortem giran en torno a las solicitudes hechas por los familiares, quienes han presentado datos y muestras biológicas en la búsqueda de la identificación de sus seres queridos.
En contraste con los reportes previos, la actualización del balance ha dado cuenta de un aumento en las cifras, con dos nuevas víctimas mortales, 12 identificaciones adicionales y tres autopsias más completadas en comparación con el día anterior. Asimismo, se registran nueve menos en la lista de desaparecidos activos, lo cual brinda un respiro en medio de esta tragedia.
Además, se ha habilitado una morgue en Fira Valencia, donde los cadáveres identificados son trasladados tras la realización de las autopsias. Hasta el cierre del balance del viernes 8 de noviembre, se habían entregado efectivamente 140 restos mortales a las familias, permitiendo así que comiencen los rituales funerarios para honrar la memoria de aquellos que han partido. Este número representa un aumento significativo, con 12 nuevas entregas en relación a las cifras previas, resaltando el esfuerzo concertado por parte de las autoridades para ofrecer un cierre a las familias afectadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.