24h Valencia.

24h Valencia.

Descubren la conexión entre linajes de células madre en la formación de neuronas.

Descubren la conexión entre linajes de células madre en la formación de neuronas.

En un reciente estudio liderado por el laboratorio Neurogénesis y expansión cortical, se ha descubierto una sorprendente variedad de células de glía radial, superando lo que se conocía previamente. Este trabajo, dirigido por el investigador Víctor Borrell en el Instituto de Neurociencias (IN), ha revelado la existencia de al menos tres diferentes procesos de creación de neuronas que ocurren simultáneamente en las mismas áreas del cerebro durante el mismo periodo de desarrollo.

El desarrollo de la corteza cerebral, crucial para el funcionamiento del cerebro, está fuertemente influenciado por las células madre responsables de generar neuronas, conocidas como Células de Glía Radial. Hasta ahora, se creía que estas células madre generaban neuronas siguiendo un único proceso, pero el nuevo estudio publicado en la revista 'Science Advances' ha demostrado la complejidad del proceso de neurogénesis a través de la participación de diferentes linajes celulares de forma paralela.

Según Borrell, este descubrimiento revela que existen múltiples rutas para la generación de neuronas que operan simultáneamente, aunque el resultado final siempre sería una neurona con características similares en esa etapa de desarrollo. La presencia de estos linajes paralelos está asociada con el plegamiento de la corteza cerebral, como un factor clave en la formación de giros y surcos en el cerebro.

El estudio también ha demostrado que existen diferencias significativas entre la cantidad de neuronas generadas en giros y surcos, debido a la predominancia de ciertos procesos en cada región. Estos hallazgos ayudan a comprender por qué la corteza cerebral humana es mayor en comparación con otras especies, al identificar nuevos tipos de células madre con mayor capacidad de división y la diversidad en los procesos de generación de neuronas.

Además, se ha observado que las neuronas en giros y surcos expresan diferentes genes importantes para la formación de estos pliegues cerebrales. Esto es relevante para comprender mejor las malformaciones cerebrales causadas por mutaciones genéticas, ya que los defectos parecen estar relacionados específicamente con las neuronas en giros o surcos, según el investigador Borrell.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores analizaron miles de células a nivel genético, lo que les permitió identificar los distintos linajes celulares y sus trayectorias en la creación de neuronas. Los resultados mostraron que, en el caso de humanos y hurones, se observan los tres linajes paralelos, a diferencia del ratón que tiene una única ruta predominante.

El Instituto de Neurociencias ha subrayado la importancia de futuras investigaciones para determinar si la evolución ha llevado al ratón a perder los otros linajes o si siguen presentes pero en proporciones demasiado pequeñas para ser detectadas con las técnicas actuales. Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de investigadores internacionales y al apoyo de entidades como la Agencia Estatal de Investigación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, entre otros.