Desmantelado en Valencia un esquema fraudulento que evadió 3,5 millones a la Hacienda europea en importaciones de aluminio.
Un trabajo conjunto entre la Fiscalía Europea, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria ha llevado a cabo una extensa operación que ha resultado en la detención de cinco personas y la incautación de casi dos millones de euros en efectivo, además de valiosas obras de arte. Este importante hallazgo se produjo en el contexto de una investigación que ha desvelado un complejo entramado empresarial radicado en la comunidad valenciana, acusado de defraudar 3,5 millones de euros a la Hacienda de la Unión Europea.
Desarrollada con el respaldo de Europol, esta operación ha permitido desmantelar una organización criminal que empleaba tácticas sofisticadas para burlar los derechos antidumping desde finales de 2020. Según fuentes oficiales, los implicados en esta trama habrían marcado erróneamente como país de origen de sus importaciones a Emiratos Árabes Unidos en lugar de China, evadiendo así el pago de los aranceles correspondientes.
Las empresas involucradas en esta práctica fraudulenta se sitúan mayoritariamente en Valencia, donde se localiza el corazón de esta red delictiva. A lo largo del tiempo, los investigados manipularon la estructura de sus sociedades para aumentar la opacidad de las operaciones irregulares, dificultando así su detección por parte de las autoridades fiscales y aduaneras.
Durante la ejecución de los registros en diversas propiedades y sedes sociales, las fuerzas de seguridad hallaron una considerable cantidad de documentación y dispositivos informáticos, además de 1.950.000 euros en efectivo. También se recuperaron dos vehículos de alta gama y tres obras de arte cuyo valor preliminar se estima en unos 500.000 euros, lo que subraya el nivel de sustracción económica vinculado a este fraude.
En paralelo, se bloquearon múltiples propiedades, tanto muebles como inmuebles, pertenecientes a las personas y entidades implicadas en la investigación. Los detenidos fueron presentados ante los Fiscales Delegados Europeos, responsables de garantizar la legalidad en el ámbito de los derechos antidumping, que son esenciales para proteger la industria de la Unión Europea frente a prácticas comerciales desleales y abusivas provenientes de países exteriores.
Impactados por el alcance del fraude, los investigadores estiman que el volumen de importaciones afectadas representa alrededor del 84% del total de papel de aluminio que entra en la Unión Europea desde Emiratos Árabes Unidos, una cifra que resalta la magnitud de esta estafa fiscal.
Asimismo, se ha constatado que las sociedades registradas en Dubái, a pesar de su falta de capacidad de producción, lograron obtener las certificaciones y autorizaciones adecuadas de la Cámara de Comercio de Emiratos, lo que les permitió simular que el origen de la mercancía era, de hecho, Dubái. Este procedimiento hizo casi inexistente cualquier indicio que pudiera vincular los productos a su verdadero origen en China.
Además, se ha identificado la inclusión de un actor adicional en la logística de transporte, lo cual sugiere la participación de una empresa portuguesa, ampliando así la red de complicidades transnacionales en esta trama de evasión fiscal y comercio irregular.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.