Doce días tras la DANA, prosiguen las labores de rescate en barrancos, el lago de l'Albufera y el mar.
Las autoridades se encuentran inmersas en la tarea de restablecer el tráfico vehicular en las carreteras CV-33 y CV-36, que son las principales conexiones que facilitan el acceso a Torrent y la comunicación entre l'Horta Sud y el by-pass cercano.
VALÈNCIA, 10 de noviembre. La búsqueda de posibles víctimas que puedan haber sido afectadas por la DANA continúa este domingo, 12 días después de que este fenómeno meteorológico extremo golpeara severamente a varios municipios de la provincia de Valencia. Las inundaciones han impactado especialmente en el arranque de la rambla del Poyo, diversos barrancos, el lago de l'Albufera y a lo largo de la costa, desde la zona norte hasta Dénia, en Alicante. En esta compleja operación de rescate y recuperación, participan recursos de la Armada, la Guardia Civil, el CSIC y la ONG Open Arms.
En la actualidad, está desplegado en las áreas afectadas un contingente notable de 3.100 bomberos provenientes de más de 45 organizaciones, junto a 8.500 efectivos del Ejército, de los cuales 2.103 forman parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Esta poderosa movilización refleja la gravedad de la situación y la necesidad de respuestas efectivas ante la crisis.
En términos de seguridad ciudadana, se han movilizado 9.700 agentes, incluyendo policías nacionales y guardias civiles, además de más de 500 efectivos de diferentes cuerpos de policía local, junto a 130 miembros de la Policía de la Generalitat. Esta amplia participación es fundamental para garantizar la seguridad de la población durante el proceso de recuperación.
La Conselleria de Justicia e Interior ha implementado 12 oficinas en distintos municipios afectados por la DANA, con la finalidad de proporcionar información y gestionar ayudas urgentes para las personas damnificadas. Estas oficinas ofrecen atención al público desde las 08:30 hasta las 17:30 horas, brindando el apoyo necesario en estos momentos críticos.
Las oficinas se encuentran ubicadas en localidades como Albal, Aldaia, Algemesí, Alginet, Benetússer, Carlet, Catarroja, Chiva, Paiporta, Picanya, Turís y Utiel. Además, se han habilitado tres oficinas para la expedición de DNIs a los afectados en Alfafar, Sedaví y Benetússer, y se planifica la instalación de otras tres en Chiva, Utiel y Paiporta, asegurando que nadie quede desatendido.
Desde la Generalitat, se informa que están emitiendo certificados electrónicos de manera telemática y gratuita, con el fin de facilitar a las personas afectadas la tramitación de ayudas y la firma electrónica de la documentación necesaria, un recurso vital para agiliar el proceso burocrático durante esta emergencia.
En lo que respecta a las labores de limpieza en las áreas afectadas, Emergencias subraya la importancia de que las personas que se desplacen a estas zonas sigan estrictamente las recomendaciones de salud pública. Se aconseja el uso de mascarillas, guantes, botas, ropa de manga larga y protección ocular, especialmente cuando se manipula agua estancada o lodo.
Además, el Centro de Coordinación de Emergencias advierte sobre el riesgo de utilizar bombas de achique de agua con motor de explosión en espacios cerrados como garajes, debido al peligro inminente de asfixia por inhalación de monóxido de carbono, una alerta esencial para salvaguardar la vida de quienes participan en las labores de limpieza.
Por otro lado, la Unidad de Asistencia Psicológica ha establecido puntos de atención en nueve de los municipios afectados, que incluyen Albal, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Paiporta, Picanya, Torrent, Sedaví y Chiva. En la Ribera, Utiel y Requena, el apoyo se proporciona a través de las unidades de Salud Mental, asegurando que el bienestar psicológico de la población se atienda debidamente en esta crisis.
Asimismo, Emergencias recuerda que actualmente está restringido el vuelo de drones en la zona, y se deben autorizar todos los vuelos que no sean de carácter privado a través del CECOPI, garantizando un control en el uso del espacio aéreo durante las operaciones de recuperación.
En lo que concierne a las restricciones de circulación, que son necesarias para permitir el uso de maquinaria pesada en las labores de los equipos de emergencia, estarán vigentes hasta el jueves 14 de noviembre en localidades como Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell. También se han impuesto restricciones sobre el tráfico marítimo en el litoral de la provincia de Valencia, demostrando la extensión de las medidas necesarias para garantizar la seguridad.
En relación a las obras de reparación de infraestructuras, la prioridad radica en la restauración del tráfico en las carreteras CV-33 y CV-36, las cuales son cruciales para el acceso a Torrent y la conexión de l'Horta Sud con el by-pass. Por otro lado, ya se ha habilitado el tráfico en la CV-374, que enlaza la A-3 a la altura de Venta del Poyo con Loriguilla y Riba-roja de Túria, mientras que la N-III también ha sido recuperada en el tramo correspondiente a Siete Aguas.
El listado provisional de municipios que han sufrido el impacto de la DANA incluye localidades de diversas partes de la provincia, como Alaquàs, Albal, Albalat de la Ribera y Alberic, entre otros. Este recuento destaca la magnitud del fenómeno y la necesidad de atención en múltiples lugares simultáneamente.
Esta situación se extiende a más municipios como Chiva, Dos Aguas, Favara, y muchos más, ampliando considerablemente el alcance del desastre y la respuesta que se requiere. Cada localidad afectada se convierte en un punto crítico en lo que respecta a la recuperación tras la devastación.
Por último, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha emitido una alerta adicional ante las previsiones de nuevas lluvias, tormentas y nevadas que podrían comenzar el próximo martes, con acumulaciones que oscilarían entre 60 y 100 litros por metro cuadrado en las zonas costeras del sur de Valencia y el norte de Alicante y Castellón. Se anticipan cambios en las temperaturas, con posibles nevadas en las partes interiores de la Comunitat Valenciana, lo que añade una capa adicional de desafío en la ya compleja situación actual.
En respuesta a la gravedad de la emergencia, se mantiene activada la situación 2 del Plan de Inundaciones en toda la provincia de Valencia, etapa que refleja la seriedad de la situación y la preparación de las autoridades para manejar las posibles complicaciones que puedan surgir en los próximos días.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.