24h Valencia.

24h Valencia.

Educación brinda protección legal a estudiantes de FP que participen en voluntariado en áreas afectadas por la DANA.

Educación brinda protección legal a estudiantes de FP que participen en voluntariado en áreas afectadas por la DANA.

Los estudiantes de Formación Profesional (FP) tendrán la oportunidad de participar activamente en el proceso de reconstrucción de sus comunidades a través de prácticas en empresas o módulos de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

VALÈNCIA, 16 de noviembre.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, en colaboración con la Dirección General de Formación Profesional, ha implementado medidas jurídicas que permiten a los alumnos de FP llevar a cabo acciones de voluntariado en las áreas afectadas por las recientes inundaciones.

Según un comunicado de la Generalitat, la cobertura jurídica se ha proporcionado de forma "inmediata" para facilitar estas prácticas tanto a los centros educativos como al alumnado y el profesorado involucrados en la iniciativa, especialmente en aquellos lugares que han sufrido los efectos devastadores de la DANA.

Este marco legal permitirá a los estudiantes desarrollar actividades en un entorno apropiado, siempre bajo la supervisión de un profesional que desempeñe la función de tutor y que cumpla con los criterios de aprendizaje establecidos, incluso si no es parte del equipo docente habitual.

El propósito de estas prácticas de voluntariado es contribuir de manera efectiva a la reconstrucción y recuperación de las áreas afectadas, atendiendo a necesidades específicas de centros educativos, familias y entidades locales mediante el trabajo directo de los alumnos en prácticas.

Además, la Dirección General de FP también brindará apoyo a pequeños negocios y trabajadores autónomos que han sido gravemente impactados por el temporal, facilitando la colaboración de estudiantes de diversas especialidades.

Esta importante iniciativa no solo busca “poner en valor la Formación Profesional de la Comunitat Valenciana”, sino también asegurar que haya suficientes oportunidades para el alumnado de FP de las áreas golpeadas y de localidades cercanas.

Las diferentes familias profesionales ofrecerán un conjunto diverso de tareas pertinentes a sus ciclos formativos, que incluirán actividades como albañilería, fontanería, instalaciones eléctricas, servicios de peluquería y estética para personas mayores, atención a la dependencia, así como gestiones administrativas relacionadas con ayudas públicas, entre otras.

El enfoque de estas prácticas de voluntariado se centrará, en particular, en los estudiantes de segundo curso del módulo de Formación en Centros de Trabajo, así como en aquellos de primer curso que estén interesados en formación empresarial, permitiendo así que aprendan en un entorno real, alineado con los objetivos de aprendizaje establecidos para sus ciclos.

Gracias a esta modalidad, las horas dedicadas al voluntariado se computarán como parte de la formación práctica de los estudiantes de segundo curso, aunque también existe la posibilidad de que los alumnos de FP reciban acreditación por las horas de voluntariado que realicen en la reconstrucción de los daños causados por las inundaciones, en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro o entidades que ofrezcan su apoyo.

Por último, se ha implementado una "flexibilización" para los estudiantes de primer curso de ciclos formativos en las zonas afectadas, quienes, si no encuentran empresas dispuestas a acogerles para sus prácticas, tendrán la opción de realizarlas durante su segundo año de formación.