24h Valencia.

24h Valencia.

Educación reduce por segundo año el mínimo de alumnos necesario para abrir aulas en áreas despobladas.

Educación reduce por segundo año el mínimo de alumnos necesario para abrir aulas en áreas despobladas.

En una decisión que busca hacer frente a los desafíos que enfrentan las localidades en riesgo de despoblación, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha confirmado que mantendrá la oferta educativa en las zonas afectadas por la reciente dana, garantizando la continuidad de unidades y profesorado para el próximo curso, independientemente de las fluctuaciones en la matrícula.

Según un comunicado emitido desde el departamento, la medida representa un esfuerzo consciente por parte de la administración para fortalecer el tejido escolar en áreas vulnerables. El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, desveló esta información durante una mesa de diálogo celebrada hoy, donde se abordaron temas clave en el marco de la reforma educativa y la situación de los centros concertados.

De cara al curso académico 2024-2025, se ha decidido reducir aún más el umbral de alumnos necesarios para mantener unidades escolares, estableciendo que solo serán necesarios cuatro estudiantes en lugar de seis. Esta tendencia se reafirma en el horizonte del curso 2025-2026, cuando se permitirá la creación de unidades con solo tres alumnos, y se pasará de un mínimo de 13 a 10 para las segundas unidades.

Desde la Conselleria, que es liderada por José Antonio Rovira, afirman que esta acción no solo aumentará la oferta docente, sino que también proporcionará una mayor estabilidad profesional al personal educativo. "El objetivo es doble", comenta Cabo, "no solo se busca revitalizar la educación en zonas despobladas, sino también ofrecer un respaldo a las familias mediante una mayor conciliación a través de los servicios escolares".

En un esfuerzo por fortalecer la educación temprana, se está ampliando la oferta de escolarización para niños de 0 a 3 años en localidades que anteriormente no contaban con estas opciones. Este cambio se produce tras la constatación de que el antiguo Consell lanzó iniciativas para esta franja de edad sin la debida previsión, resultando en unidades creadas que no pudieron abrir por falta de alumnos.

Con esta reestructuración educativa, la Conselleria de Educación se compromete a manejar los recursos públicos de manera más eficaz, asegurando que se destinen adecuadamente a las necesidades de desarrollo en estas etapas fundamentales de la educación infantil, según sus declaraciones.

Además, Cabo subrayó que el próximo ciclo escolar 2025-2026 ofrecerá un enfoque particular a las localidades que han padecido los efectos devastadores de la riada ocurrida el 29 de octubre. Al respecto, se garantiza la continuidad de unidades y profesores en estos centros educativos, aun en el caso de que los números de matrícula disminuyan, un hecho que fue reafirmado previamente por el conseller José Antonio Rovira durante su intervención en Les Corts.

Este compromiso por parte de la Conselleria resalta la intención de priorizar el bienestar educativo de los estudiantes en estas zonas afectadas, asegurándoles un regreso sin obstáculos a sus instituciones educativas y garantizando la mejor respuesta pedagógica posible en un momento de necesidad.