La Generalitat ha emitido una declaración institucional en la que defiende con firmeza el uso de las lenguas cooficiales en el Senado. En dicha declaración, se advierte al presidente en funciones, Pedro Sánchez, y a la nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, que no se tolerarán más ataques a la lengua, cultura e historia de la Comunidad Valenciana.
En una comparecencia sin preguntas, la vicepresidenta segunda, Susana Camarero, ha afirmado: "Desde el Consell no permitiremos ni un ataque más ni ser moneda de cambio para los que quieren romper España y llegaremos hasta donde haga falta". Camarero ha estado acompañada por la portavoz del Consell, Ruth Merino, y las responsables de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, y Justicia e Interior, Elisa Núñez, esta última correspondiente a la cuota de Vox en el gobierno bipartito.
Esta declaración, leída en valenciano, se ha producido un día después de que la nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, anunciara que permitirá el uso del catalán, el gallego y el euskera en la Cámara Baja. Además, coincide con el compromiso de Pedro Sánchez de "hacer más" para impulsar el uso de las lenguas cooficiales durante la Presidencia española de la Unión Europea.
Ante esta situación, el Consell ha exigido respeto a la Comunidad Valenciana y ha reclamado que el valenciano tenga el mismo estatus de oficialidad que las demás lenguas cooficiales. Según el Consell, tanto el Estatut d'Autonomia como la Constitución establecen esta igualdad de trato.
Además, se ha destacado que el Senado es la cámara de representación territorial donde ya se pueden utilizar las diferentes lenguas de España. Camarero ha subrayado que "la Comunidad Valenciana debe dejar de ser moneda de cambio en los pactos entre Pedro Sánchez y los separatistas catalanes", dejando claro que el Consell no tolerará este tipo de situaciones y siempre se mantendrá leal a la Constitución y fiel a España.
En septiembre, el primer pleno del Consell tras las vacaciones aprobará una declaración institucional en la que se detallarán las acciones que tomará el Gobierno valenciano. Por el momento, se enviará un requerimiento a Sánchez y Armengol para reclamarles respeto a la historia, la cultura y la lengua de la Comunidad Valenciana, como parte de la riqueza plural de España.
Además, se enviará una petición al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en caso de que se produzcan situaciones que afecten al valenciano. La declaración de la Generalitat fue leída en una comparecencia en el Palau de la Generalitat, que comenzó con 50 minutos de retraso debido a "inconvenientes técnicos", según explicó Camarero. En un principio, solo estaba prevista la participación de la vicepresidenta segunda y las conselleras Merino y Pradas, aunque finalmente también acudió Elisa Núñez.