El Consell da luz verde a la OPE 2024 de la Conselleria de Sanidad, ofreciendo casi 2,000 nuevas plazas.
La Generalitat de València ha dado un paso significativo hacia la estabilización del empleo público en el ámbito de la salud, con la intención de reducir la temporalidad en este sector por debajo del 8% en aquellos puestos que son considerados de naturaleza estructural.
Este 30 de diciembre, el pleno del Consell aprobó la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2024, que abarca un total de 1.992 plazas destinadas a personal gestionado por la Conselleria de Sanidad. De estas, 1.956 son para personal estatutario y 36 para puestos funcionariales ligados a la gestión sanitaria.
La OPE fue respaldada mayoritariamente por los sindicatos en la reciente Mesa Sectorial de Sanidad, que se celebró el 19 de diciembre. La decisión ha sido comunicada en un informe emitido por la Generalitat, lo que refleja un consenso en la necesidad de reforzar el personal sanitario en la comunidad.
Un aspecto relevante de esta oferta es que se ha aprobado sobrepasar la tasa de reposición del 120%. Esta decisión, impulsada por la Conselleria de Sanidad, reconoce al personal del sector salud como un 'sector esencial'. Así, se ha aumentado el número de plazas disponibles a 1.992, frente a las 1.269 que se habrían ofertado si se hubiera mantenido el límite anterior.
El objetivo de este esfuerzo es claramente establecer un marco más sólido para el empleo público, buscando no solo una mayor estabilidad laboral, sino también mejorar la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía. Para ello, se ha acordado implementar una tasa extraordinaria con el fin de disminuir esa alta temporalidad en el empleo público.
Es importante destacar que esta OPE no generará un aumento en los costes asociados, ya que las plazas están contempladas dentro del capítulo I del presupuesto de la Conselleria de Sanidad. Esto significa que no se crearán nuevas obligaciones económicas, un detalle que contribuye a la sostenibilidad fiscal de la medida.
La oferta de 2024 es diversa y cubre una amplia gama de especialidades. Se incluyen más de 560 plazas de diferentes especialidades en medicina y más de 400 en enfermería. Asimismo, hay 82 plazas para psicólogos clínicos, 42 para psiquiatras y 204 para personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería, entre muchas otras especialidades que son cruciales para atender la demanda sanitaria de la población.
Además, la OPE de Sanidad contempla plazas para distintas categorías de personal, desde administrativos y auxiliares administrativos hasta especialistas en áreas como anatomía patológica, laboratorio, y emergencias sanitarias. También se están considerando roles en fisioterapia, farmacia, y contratación de personal técnico especializado en diversas ramas, reafirmando así la multiplicidad de necesidades dentro de la sanidad pública.
Finalmente, en relación a los puestos funcionariales de gestión sanitaria, la OPE 2024 también incorpora plazas para técnicos superiores y enfermería, lo que indica un enfoque integral y planificado para fortalecer tanto la gestión como la atención médica dentro de la comunidad autónoma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.