El Consell destina por primera vez fondos exclusivos al impulso del sector aeroespacial en sus presupuestos para 2024.

El Consell destina por primera vez fondos exclusivos al impulso del sector aeroespacial en sus presupuestos para 2024.

VALÈNCIA, 8 Oct. - La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha anunciado que en sus presupuestos de 2024 se incluirá una partida específica para el desarrollo de la innovación en el sector aeroespacial. Para Nuria Montes, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, esta medida busca consolidar la apuesta estratégica del Consell por una industria especializada y de valor añadido.

La Comunitat Valenciana ha mostrado un creciente interés en el sector aeroespacial, y por ello se destinará esta partida para impulsar un clúster aeroespacial en la región. El objetivo es crear un entorno propicio para el desarrollo e internacionalización de este sector, atrayendo inversiones y fomentando sinergias entre empresas. Según la Generalitat, varias empresas valencianas ya están trabajando en proyectos que pueden atraer un importante volumen de inversión.

Es la primera vez que la Generalitat reconoce específicamente la importancia estratégica del sector aeroespacial regional en sus presupuestos. Este reconocimiento se debe al reciente éxito de la empresa PLD Space, con sede en Elche, que lanzó el primer cohete español a la órbita espacial. Según Montes, este logro demuestra que España tiene un potencial emprendedor destacable y que nuestras empresas pueden romper barreras y destacar a nivel internacional.

Además, como parte de la consolidación del desarrollo de la industria aeroespacial valenciana, la Generalitat ofrecerá las instalaciones del 'hub' tecnológico del Puerto de Alicante a las nuevas incubadoras de proyectos promovidas por la Agencia Espacial Europea (ESA) en España. Estas instalaciones, que anteriormente eran ocupadas por la empresa Pescados Amaro González, se convertirán en un espacio para el aprendizaje y la promoción de tecnologías disruptivas, como un centro de formación en Inteligencia Artificial.

Montes considera este proyecto como un enfoque estratégico del Consell para convertir los puertos de la Comunitat Valenciana en polos de atracción para empresas tecnológicas, ofreciendo oportunidades de transferencia de conocimientos en tecnologías avanzadas. La ESA actualmente cuenta con 16 viveros de empresas en Europa, dos de los cuales se encuentran en España (Madrid y Barcelona). Estas instalaciones tienen como objetivo ayudar a la industria a aprovechar al máximo las tecnologías espaciales para mejorar su competitividad y los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

Categoría

C. Valenciana