24h Valencia.

24h Valencia.

El Consell destinará 102 millones en diciembre para apoyar a quienes perdieron bienes esenciales.

El Consell destinará 102 millones en diciembre para apoyar a quienes perdieron bienes esenciales.

VALÈNCIA, 4 de diciembre. En una sesión extraordinaria, el pleno del Consell ha dado luz verde a una modificación del Decreto 163/2024, que establece la concesión directa de ayudas urgentes destinadas a compensar la pérdida de bienes esenciales para las personas afectadas por la DANA ocurrida el 29 de octubre.

Esta reciente modificación tiene como objetivo fundamental ampliar el plazo para la presentación de solicitudes y reorganizar los recursos asignados, elevando el total disponible para el año 2024 hasta alcanzar los 102 millones de euros. Esta medida busca ajustar el flujo de tramitación y asegurar que la ayuda llegue de manera ágil a quienes más la necesitan en este crítico momento.

Originalmente, se había contemplado la asignación de 200 millones de euros bajo este decreto, con la intención de distribuir 60 millones antes de finalizar el año y el resto en 2025. Sin embargo, gracias a la nueva disposición, se prevé que hasta 102 millones se destinen en diciembre, con la cantidad restante de 98 millones programada para el próximo año.

Asimismo, la modificación amplía el tiempo permitido para presentar solicitudes de ayuda, tanto para los municipios que ya estaban en la lista inicial como para aquellos que se agregaron posterior a la resolución del 19 de noviembre.

Con esta actualización, el nuevo plazo para presentar solicitudes se extiende del 16 de diciembre hasta el 2 de enero. En el caso de los municipios que entraron en la lista más tarde, el plazo se extiende hasta el 20 de enero. Estos municipios adicionales incluyen Carcaixent, Castelló, Chulilla, L'Ènova, Manuel, Millares, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Senyera y Tous.

Finalmente, se ha añadido un artículo nuevo que faculta al organismo encargado de gestionar las ayudas para realizar verificaciones de datos. Esta acción tiene como finalidad acelerar el proceso de tramitación y prevenir posibles fraudes en los pagos. El organismo podrá acceder a información relevante como datos de identificación, registros catastrales, información de residencia y otros elementos necesarios para corroborar que las viviendas afectadas han experimentado daños severos, así como la titularidad de las cuentas bancarias de los solicitantes.

Además, se le otorga la facultad de llevar a cabo las verificaciones pertinentes para garantizar la veracidad de la información proporcionada por los solicitantes. Estas comprobaciones se llevarán a cabo respetando en todo momento el derecho de oposición, tal como se establece en la normativa de protección de datos referente al formulario de solicitud de ayuda.