El Gobierno comenzará a entregar las primeras viviendas de Sareb a las víctimas de la DANA en los próximos días.
VALÈNCIA, 21 de noviembre.
Isabel Rodríguez, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, anunció que las primeras viviendas pertenecientes a la Sareb, que se han destinado para realojar a quienes han sufrido los estragos de la DANA, comenzarán a entregarse a partir de "finales de esta semana o principios de la próxima".
Esta información fue proporcionada durante su comparecencia en València, donde se conectó por vía telemática con los alcaldes y alcaldesas de las zonas más afectadas por las tormentas en Valencia.
Las viviendas en cuestión son 150 unidades que el Gobierno se comprometió a ofrecer a las familias damnificadas sin costo alguno y por el tiempo necesario. Durante las últimas tres semanas, Rodríguez ha informado que se ha estado trabajando en la instalación de suministros, pintura y amueblado de estas viviendas, lo que ha retrasado su entrega.
Además, la ministra mencionó que Sepes ha comenzado el proceso de licitación para la adquisición de viviendas por un total de 25 millones de euros, con el objetivo de "completar la oferta" disponible para los municipios afectados. Es fundamental recordar que estas viviendas serán arrendadas por Sepes a las familias que han perdido su hogar o que han registrado daños severos en su residencia habitual, independientemente del régimen bajo el cual habiten la vivienda, ya sea en propiedad, usufructo o alquiler.
En este contexto, los alcaldes han trasladado a la ministra la situación de las personas que vivían de alquiler en viviendas impactadas por la DANA. Por lo tanto, Rodríguez subrayó que los inquilinos también tienen derecho a beneficiarse de las medidas implementadas por el Gobierno.
Durante la reunión, la ministra instó a los ayuntamientos a proporcionar a los ciudadanos interesados toda la información relevante sobre estas medidas, de manera que, una vez que las viviendas estén listas, se pueda llevar a cabo una "puesta a disposición inmediata". Asimismo, les transmitió un mensaje de "confianza" en el trabajo que han estado realizando a nivel municipal.
Rodríguez enfatizó que, desde el inicio de esta crisis, a través de los reales decretos ley adoptados por el Gobierno, se han "cuadruplicado" las ayudas destinadas a la vivienda. "Estamos poniendo a disposición todos los recursos del Gobierno para las personas afectadas", afirmó con determinación.
La ministra también anunció que se ofrecerá a los ayuntamientos todo el suelo público disponible para la construcción de viviendas, tal como ya se ha hecho con suelo industrial destinado a la recolección y acumulación de enseres y residuos. Ahora, explicó, se está trabajando para que, a futuro, los consistorios puedan utilizar este suelo para construir viviendas.
En respuesta a las preguntas de los medios, Rodríguez describió la "complejidad" que implica determinar cuántas personas han sufriendo daños en sus hogares y requieren de un nuevo albergue, dado que las diferentes administraciones manejan datos dispares. Sin embargo, subrayó que se han recibido más de 60.000 reclamaciones a través de los consorcios de compensación. Actualmente, se colabora con el catastro, el CSIC y el programa Copernicus para "valorar la magnitud del problema".
CREACIÓN DE UN REGISTRO OFICIAL DE DAÑOS
En esa línea, uno de los compromisos establecidos durante la reunión es trabajar en conjunto para contar "lo antes posible" con un registro y una cifra oficial de las viviendas afectadas, así como del grado de afectación de estos inmuebles.
Con este fin, el Ministerio y los ayuntamientos han llegado a un acuerdo para desarrollar un registro oficial sobre la necesidad de realojo, que será elaborado por los técnicos de la administración central y la Generalitat, junto a los consistorios, que son los primeros en recibir la información de la ciudadanía solicitando asistencia, explicó Rodríguez.
La ministra también añadió que no todos los ayuntamientos tienen claridad sobre cuántos realojos se han gestionado, ya que, aunque algunas personas se encuentran en instalaciones municipales, muchas otras han optado por vivir en casas de familiares y amigos.
IMPULSO A LOS PLANES DE ACCIÓN LOCAL
Por su parte, Rodríguez recordó que el Ministerio ha asignado diez millones de euros para apoyar a los ayuntamientos en la implementación de sus planes de acción local y que puedan abordar el ordenamiento de sus municipios desde una perspectiva de prevención y de lucha contra el cambio climático.
Reiteró, en este sentido, la importancia de realizar un planeamiento urbano riguroso antes de que ocurran este tipo de desastres, y mencionó la necesidad de avanzar en la reforma de la Ley de Suelo.
AYUDAS YA DISPONIBLES
El Ministerio de Vivienda ha tomado medidas concretas en el ámbito de la vivienda, incluyendo ayudas por daños causados a inmuebles y elementos comunes en comunidades de propietarios. La cantidad destinada a la destrucción total de la vivienda habitual asciende a 60.480 euros.
Además, se ha establecido una línea de avales a través del ICO por un total de 5.000 millones de euros, que, por primera vez, incluye avales para la reparación de viviendas.
Las familias que residen en las zonas afectadas pueden beneficiarse de moratorias en el pago de sus hipotecas y los intereses correspondientes durante un período de tres meses, así como una prórroga adicional de nueve meses para el capital, independientemente de que cuenten con garantía hipotecaria. Asimismo, se han aprobado medidas como la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para aquellas personas que sean realojadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.