Óscar López, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, anunció que el 99,9% de las 520.000 líneas fijas y móviles que se quedaron sin servicio durante las recientes inundaciones ya ha sido restaurado y opera "con normalidad".
VALÈNCIA, 4 de diciembre.
El Gobierno ha puesto en marcha una iniciativa transformadora al instalar un "ayuntamiento portátil" en Sedaví, un municipio de Valencia que se ha visto severamente afectado por la dana que ocurrió el 29 de octubre. Este espacio temporal, completamente informatizado, está diseñado para que los empleados municipales puedan llevar a cabo sus funciones y prestar atención a la ciudadanía de manera efectiva.
Durante una conferencia de prensa en València, López se reunió con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, para detallar las acciones emprendidas en respuesta a la emergencia. El ministro destacó que Sedaví es "el único municipio" que carece de un lugar físico para sus operaciones gubernamentales tras el desastre, lo que llevó a la decisión de implementar esta solución temporal.
El camión que actúa como "ayuntamiento portátil" ha sido adaptado con el equipamiento necesario para que el personal del consistorio pueda desempeñar sus funciones. Este camión es parte de la experiencia itinerante del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el cual ha recorrido distintas localidades del país promoviendo prácticas de seguridad informática. Ahora, ha sido transformado y instalado en la plaza de Ausiàs March de Sedaví, donde ya está en funcionamiento y atenderá al público de lunes a domingo, desde las 9:00 hasta las 21:00 horas.
Este espacioso ayuntamiento móvil cuenta con "total autonomía" en su suministro eléctrico y conexión a Internet, y ofrece tres salas que pueden albergar hasta 40 puestos de trabajo equipados con ordenador portátil, mesa y silla, así como tres impresoras para uso de funcionarios y ciudadanos.
De los 25 puestos disponibles para los trabajadores del Ayuntamiento de Sedaví, seis de ellos están destinados a atención al público. El resto será administrado por el equipo de dinamización del Incibe, que se enfocará en ofrecer asistencia, orientación y concienciación sobre la ciberseguridad. "A través de esta instalación, acercamos la administración al ciudadano, lo que facilita la agilidad en el acceso a ayudas y trámites necesarios para los afectados", enfatizó el ministro.
Esta sede temporal continuará en funcionamiento hasta que se logre restaurar el edificio del Ayuntamiento de Sedaví, que ha quedado inhabilitado debido a las consecuencias de la dana.
Entre los múltiples servicios que este espacio ofrecerá, se incluye el acceso a redes para realizar trámites en línea, atención a personas vulnerables y asesoría sobre diversas ayudas, con un enfoque especial en aquellos colectivos más golpeados por la emergencia. Además, se brindará asistencia en la recuperación de datos digitales y orientación técnica en materias de ciberseguridad, así como puntos de carga para dispositivos electrónicos.
Adicionalmente, se dispondrá de una cabina para consultas a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, 017, donde los ciudadanos podrán recibir apoyo y asesoramiento en caso de ser necesario.
En otro orden de ideas, López subrayó que desde el primer momento el Ministerio ha estado "contribuyendo a la recuperación" de las infraestructuras de telecomunicaciones que, como consecuencia de las inundaciones, quedaron severamente afectadas. En este sentido, mencionó que, en los comienzos de la emergencia, 520.000 líneas habían perdido su servicio, pero ahora el 99,9% está operativo.
El ministro también agradeció el esfuerzo de las compañías de telecomunicaciones y la colaboración alcanzada con los operadores para facilitar procesos como la duplicación de tarjetas SIM que se perdieron o dañaron, así como la sustitución de dispositivos móviles.
López destacó, además, la importancia del programa Escuelas Conectadas, impulsado por el Ministerio de Educación junto con otras instituciones, que ha sido clave para proporcionar conexión wifi a los municipios afectados en el momento crítico.
Señaló que también se ha reforzado el personal en las delegaciones de la Comunitat Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, con más de cien empleados públicos y el apoyo de Protección Civil, todo ello con el objetivo de agilizar la tramitación de ayudas necesarias. También se ha asignado personal estatal y local en las áreas perjudicadas para que puedan gestionar las solicitudes directamente a nombre de los afectados, y en Valencia, los primeros 100 funcionarios locales están recibiendo la "formación adecuada para asistir a los damnificados".
Por último, hizo hincapié en que el Consejo de Ministros ha ampliado el plazo de un proyecto relevante para la Comunitat Valenciana, mediante el cual se destinaron cuatro millones de euros en 2022 provenientes de fondos europeos hacia la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias. Este financiamiento busca implementar sistemas Telco que faciliten la conexión de cobertura 5G en áreas sensibles en caso de emergencia.
López resaltó que "la conectividad es esencial en situaciones así" y confirmó que el Consejo de Ministros amplió el plazo para que la Comunitat Valenciana pueda acceder a esos cuatro millones de euros con el fin de mejorar sus capacidades de conexión ante cualquier eventualidad, estableciendo una nueva fecha límite de ejecución del proyecto hasta junio de 2026.
El ministro ha reiterado el compromiso del Gobierno por apoyar a las zonas afectadas, asegurando que estarán "hasta que sea necesario" y que pondrán a disposición todos los recursos requeridos para la recuperación.
En términos de ayudas directas, López enfatizó que ya se han entregado 267 millones de euros a los damnificados de la provincia de Valencia. Mencionó que la Agencia Tributaria ha agilizado la tramitación, pagando en un solo día 144 millones de euros en ayudas directas a más de 15.000 empresas y autónomos, lo que demuestra la eficacia de la administración pública frente a la emergencia.
Asimismo, el Consorcio de Compensación de Seguros ha desembolsado más de 100 millones de euros a las víctimas de la dana, mientras que casi 30.000 trabajadores y 2.700 empresas se encuentran en situación de ERTE de fuerza mayor.
“Estas cifras evidencian el firme compromiso del Gobierno de España con la recuperación, datos concretos y contrastables que desafían cualquier rumor o desinformación”, concluyó López.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.