24h Valencia.

24h Valencia.

El Gobierno lanza tres equipos para impulsar la recuperación de polígonos industriales, pymes y empleo tras la dana.

El Gobierno lanza tres equipos para impulsar la recuperación de polígonos industriales, pymes y empleo tras la dana.

VALÈNCIA, 2 de enero. En un importante avance hacia la recuperación económica, el Gobierno ha decidido formar tres grupos de trabajo dedicados a la reconstrucción de los polígonos industriales, las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a la atención a los autónomos y al empleo que se ha visto afectado por la devastadora dana que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

Esta iniciativa fue revelada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien tuvo la oportunidad de dialogar con el comisionado para la reconstrucción, José María Ángel; el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y la presidenta de CEV-Valencia, Eva Blasco. Durante la reunión, se discutieron las medidas y ayudas necesarias para revitalizar el tejido empresarial seriamente golpeado por este desastre natural.

Bernabé enfatizó que la reconstrucción económica, social y emocional de la provincia de Valencia se encuentra en el centro de las prioridades del Gobierno de España. Además, destacó que la colaboración con los agentes económicos es crucial para llevar a cabo esta tarea de la manera más efectiva posible.

Con el fin de asegurar una gestión eficiente de los 16.600 millones de euros en ayudas prometidos por el Estado, se establecerán estos grupos de trabajo bajo la supervisión del comisionado del Gobierno. Su objetivo será lograr una coordinación efectiva y mantener un intercambio constante con los agentes económicos, lo que permitirá una mejor implementación de las ayudas.

Uno de los grupos se enfocará en los polígonos industriales y el sector industrial en general. Este equipo trabajará estrechamente con los ministerios de Industria y Economía para abordar las necesidades específicas de la localidad y mejorar lo que sea posible a nivel gubernamental, garantizando que la información fluya de manera eficaz y directa.

Otro grupo se dedicará a analizar la situación de la economía urbana, prestando especial atención a los comercios, pymes y autónomos que se han visto impactados. La delegada subrayó la vital importancia de su reconstrucción, ya que muchos de estos negocios enfrentan desafíos significativos en su esfuerzo por reactivarse, a menudo empezando desde cero.

El tercer grupo de trabajo se centrará en el empleo. Bernabé señaló que, en este momento, el Gobierno de España está apoyando a 24.333 personas a través de los pagos de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Sin embargo, esta cifra podría aumentar hasta 31.000 a medida que más empresas valencianas soliciten acogerse a estos procedimientos en las próximas semanas.

En un enfoque más amplio, la delegada destacó que los empresarios han pedido un "diálogo constante" entre las administraciones, así como una mayor coordinación y agilidad en los pagos de las ayudas. Por ello, se comprometió a colaborar con los agentes económicos para analizar la situación de las empresas que atraviesan momentos de incertidumbre, buscando formas de brindar apoyo y recuperar su confianza.

“Estamos en un momento crítico donde necesitamos un esfuerzo conjunto y responsable de todas las administraciones y del sector privado. Solo uniendo nuestras fuerzas y capacidades podemos llegar a ayudar a aquellas empresas que se encuentran indecisas sobre su futuro. Pueden contar con el respaldo claro y firme del Gobierno de España”, declaró Bernabé.

La delegada concluyó subrayando la importancia del sector empresarial en la superación de estos retos y desafíos, asegurando la total disposición del Gobierno para facilitar la colaboración y hacer realidad la recuperación económica en la región.