El gobierno ha decidido implementar un ambicioso 'escudo laboral' con el objetivo de "salvaguardar todos los empleos" en medio de la crisis derivada de las recientes inundaciones. Esta iniciativa incluirá una serie de medidas como los ERTEs, herramientas de conciliación y una prohibición explícita de despidos, para proteger a los trabajadores afectados.
Este martes, el Consejo de Ministros está previsto que apruebe la declaración de emergencia en varias comunidades que han sido severamente impactadas por la DANA, tales como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón. En este marco, se introducirá un decreto de urgencia que articulará ayudas económicas, laborales y fiscales destinadas a los damnificados.
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha confirmado esta información durante una rueda de prensa tras reunirse con diferentes grupos parlamentarios en el Congreso para ofrecer una actualización sobre la situación provocada por la DANA. La primera acción será autorizar un mecanismo que anteriormente se conocía como declaración de zona catastrófica, que permitirá canalizar las ayudas del Estado para la reconstrucción de las áreas afectadas y ofrecer una "respuesta inmediata ante la tragedia", tal y como subrayó el ministro.
En paralelo a esta declaración, se presentará un decreto ley de urgencia que incluirá “medidas de respuesta inmediata ante esta crisis”, aunque los detalles específicos de estas medidas todavía están en proceso de finalización. Bolaños ha indicado que todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, han mostrado un apoyo generalizado a este decreto.
Fuentes del gobierno han añadido que se constituirá una comisión interministerial para asegurar que todos los ministerios trabajen conjuntamente con el Gobierno valenciano en una respuesta coordinada. A través del Ministerio de Hacienda, se permitirá a la Generalitat valenciana realizar "todos los gastos de urgencia que necesite sin límite de recursos", incluso si esto implica incumplir los objetivos de déficit debido a las consecuencias de la DANA.
Además, el Ejecutivo está en contacto con la Comisión Europea para solicitar ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad, así como para acceder a otros recursos de apoyo comunitario. Se espera que el paquete de medidas económicas contemple actuaciones fiscales, aunque desde Hacienda se hace hincapié en que se evaluarán más decisiones a futuro, priorizando en este momento la atención a las urgencias de los afectados.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo presentará al Consejo de Ministros una batería de iniciativas destinadas a proteger a los trabajadores perjudicados por la DANA. Estas medidas incluyen la prohibición de despidos y la concesión de permisos retribuidos en ciertas situaciones, además de priorizar el teletrabajo siempre que sea posible.
La ministra del área, Yolanda Díaz, ha precisado que las normativas de este 'escudo laboral' tendrán un efecto jurídico retroactivo al día de la catástrofe, ocurrido el 29 de octubre. Asimismo, ha aclarado que estas medidas no se limitarán a los municipios directamente afectados, ya que "la actividad productiva no se rige por el código postal ni por límites geográficos".
Desde el Ministerio de Trabajo se ha recomendado evitar desplazamientos, sugiriendo que el teletrabajo sea la modalidad preferente. En aquellos casos donde no se pueda teletrabajar, se considerará como justificadas las ausencias de quienes se encuentren en las siguientes circunstancias:
- Si desplazarse implica un riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores, o interfiere en tareas de rescate y recuperación.
- Si los trabajadores deben atender a familiares desaparecidos o a las labores asociadas al fallecimiento de los mismos.
- En situaciones donde, debido a la pérdida de viviendas o enseres personales, no puedan acudir a su puesto de trabajo.
- Y si, como resultado del cierre de escuelas, residencias u otros servicios públicos, deben encargarse de necesidades de cuidados de familiares.
En tales supuestos, todos los trabajadores tendrán derecho a solicitar permisos retribuidos. Desde el Ministerio también se ha enfatizado que cualquier represalia por parte de las empresas ante estas ausencias será considerada inválida.
Díaz también ha anunciado que los ERTE previstos en la reforma laboral estarán disponibles sin necesidad de cumplir con un requisito de cotización previa, asegurando que se brindará amparo a las empresas afectadas sin temor a repercusiones en el desempleo.
Adicionalmente, se reactivará el 'Plan Me Cuida', el cual facilitó reducciones de jornada durante la pandemia de Covid-19, permitiendo ajustes de hasta el 100% para conciliar la vida laboral y familiar. "Este plan contempla todas las posibilidades para adaptar la jornada, siendo el trabajador quien tiene la primera voz en definir esta adaptación", enfatizó Díaz.
En cuanto a los empresarios, la ministra ha cristalizado que contarán con un mecanismo de protección similar al de las cotizaciones sociales establecido durante la pandemia, así como una serie de medidas que abordan plazos y liquidaciones de cotizaciones.
Asimismo, se ha anunciado que los trabajadores autónomos que soliciten prestaciones por cese de actividad debido a la DANA no necesitarán presentar la cotización mínima normalmente requerida. En este contexto, se ofrecerá una atención particular a quienes se encuentren en esta situación excepcional, que no requerirá de un periodo previo de carencia para acceder a la prestación.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se encuentra emitiendo información sobre las ayudas disponibles para trabajadores, empresas y la población en general, centrándose en las medidas que se implementarán para mitigar los efectos devastadores de la DANA. En este caso, los días de prestación utilizados no se contabilizarán para futuras solicitudes, con lo que se pretende contribuir a una recuperación más ágil. La cuantía de dicha prestación alcanzará el 70% de la base reguladora.
Las mutuas también estarán informando a los autónomos afectados sobre los pasos a seguir para solicitar el cese de actividad, con el propósito de que esta información llegue a quienes lo necesiten en la zona. La Seguridad Social ha recordado que, tras la reforma laboral, se han podido establecer mecanismos de protección para los trabajadores y el tejido productivo en situaciones de crisis, permitiendo la implementación de un ERTE por fuerza mayor que facilite la suspensión temporal de las relaciones laborales o reducciones de jornada.
Este mecanismo ofrece una exención del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social tanto de las empresas como de los trabajadores. Cualquier trabajador puede acceder a él sin consumir sus derechos a prestación por desempleo, y se puede gestionar a través del SEPE o llamando al 060.
Además, en relación con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), se ha recordado a los ciudadanos que pueden obtener información a través del teléfono 900 20 22 22, y se ha activado un teléfono corto 020 con un 40% más de plantilla disponible para ayudar a los afectados.
Desde el ámbito económico, se anticipa que los primeros pagos de las aseguradoras a las personas afectadas por la DANA se realizarán a finales de esta semana. En apenas cinco días, se han registrado 46.000 solicitudes de indemnización, y se han desplegado más de 400 peritos en las áreas damnificadas.
Hasta el momento, el Consorcio de Compensación de Seguros ha comenzado a tramitar 18.000 solicitudes de indemnización respecto a los afectados, lo que representa cerca del 40% del total de peticiones recibidas hasta ahora.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.