El impuesto de solidaridad a las fortunas recauda 200.000 euros en la Comunitat Valenciana de solo 17 declarantes.

El impuesto de solidaridad a las fortunas recauda 200.000 euros en la Comunitat Valenciana de solo 17 declarantes.

MADRID, 20 Sep.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública informó el miércoles que el impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas ha recaudado 623 millones de euros en 2023, siendo la mayoría de esta cantidad obtenida en Madrid con 555 millones de euros.

Este impuesto, complementario al de Patrimonio, ha sido abonado por un total de 12.010 grandes patrimonios, que representan el 0,1% de los contribuyentes en España. La cuota media abonada por este impuesto es de 52.000 euros.

El objetivo del gobierno al implementar esta figura tributaria es avanzar hacia una política fiscal más progresiva, donde se pide un mayor esfuerzo a aquellos que más tienen, especialmente en un contexto de alza de precios debido a la guerra en Ucrania, destacó el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El impuesto de solidaridad a las grandes fortunas afecta a patrimonios netos superiores a 3 millones de euros. Se devenga el 31 de diciembre de cada año y la presentación de la declaración se lleva a cabo entre el 1 y el 31 de julio.

Según Hacienda, este impuesto temporal tiene una duración limitada, diseñado para los ejercicios 2023 y 2024.

Para evitar la doble imposición, los contribuyentes solo pagan impuestos por la parte de su patrimonio que no haya sido gravado por su comunidad autónoma en el Impuesto sobre el Patrimonio.

La recaudación obtenida principalmente ha sido de los grandes patrimonios de comunidades autónomas que tienen bonificaciones totales o parciales en el Impuesto sobre el Patrimonio. Madrid ha contribuido en un 89% de la recaudación.

Incluyendo los ingresos obtenidos por el impuesto de solidaridad de grandes fortunas y el Impuesto sobre el Patrimonio, la cifra de recaudación de este año supera los 1.868 millones de euros.

El Ministerio defiende que estas cifras están en línea con las previsiones del Gobierno, que apuntaban a que el potencial recaudatorio del impuesto de grandes fortunas alcanzaba los 1.500 millones, bajo la suposición de que todas las comunidades autónomas aplicaran una bonificación del 100% en el Impuesto sobre el Patrimonio.

La mayoría de los contribuyentes del impuesto de solidaridad a las grandes fortunas residen en comunidades que han renunciado a recaudar por Patrimonio. Por lo tanto, de los 12.010 declarantes, la gran mayoría provienen de Madrid (10.302 contribuyentes), que han aportado 555 millones de euros.

Le siguen contribuyentes de Andalucía (865 declarantes), que han abonado 29,7 millones; y de Galicia (91), con una cuota a pagar de 9,8 millones. Estas tres comunidades representan más del 95% de los contribuyentes y la recaudación.

Cataluña cuenta con 322 declarantes y una recaudación de 2 millones de euros; Cantabria con 9 declarantes y 400.000 euros; la Comunidad Valenciana con 17 declarantes y una recaudación de 200.000 euros; y Asturias con 10 declarantes y una cuota a pagar de 100.000 euros.

Los no residentes y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han aportado 26,2 millones de euros después de declarar este impuesto 342 grandes patrimonios.

Tags

Categoría

C. Valenciana