El investigador Peset implementa un revolucionario método para disminuir tumores pancreáticos y simplificar su remoción
El Hospital Universitario Doctor Peset de València ha dado un paso importante en la lucha contra el cáncer de páncreas. Es el primer hospital de la Comunitat y el décimo de España en incorporar una terapia innovadora en uno de los cánceres con peor pronóstico.
El tratamiento se está aplicando en casos de cáncer de páncreas localmente avanzado, que no puede ser extirpado quirúrgicamente y no es metastásico. El objetivo es detener la progresión de la enfermedad y reducir el tamaño del tumor, en algunos casos permitiendo su extracción quirúrgica.
Esta terapia se ha administrado por primera vez en la Comunitat Valenciana y forma parte de un registro observacional internacional llamado Osprey, en el que participan varios países de Europa y Reino Unido. En España, además del Hospital Universitario Doctor Peset, otros nueve centros han sido seleccionados para este tratamiento.
El procedimiento consiste en la inyección de micropartículas de Fósforo-32 dentro del tumor a través de una endoscopia. Se trata de un procedimiento muy localizado y seguro, con una radiación controlada y una toxicidad prácticamente nula para el paciente.
La doctora Elisa Caballero, jefa del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Doctor Peset, ha explicado que esta técnica ambulatoria dura aproximadamente 30 minutos, y el paciente puede retomar sus actividades normales después del tratamiento. Continuará siendo controlado por el servicio de Oncología Médica y seguirá con las sesiones de quimioterapia programadas anteriormente.
El objetivo principal de esta terapia es reducir el tamaño del tumor, lo que en algunos casos permitiría su extirpación quirúrgica. Se debe tener en cuenta que el cáncer de páncreas tiene uno de los peores pronósticos y la única opción curativa es la resección quirúrgica completa del tumor.
Aproximadamente la mitad de los casos de cáncer de páncreas diagnosticados son metastásicos y solo se pueden tratar con cuidados paliativos. Del otro 50%, alrededor del 20% pueden ser intervenidos quirúrgicamente, pero existe un 30% de casos denominados localmente avanzados que no pueden ser extirpados debido a su localización.
Es en estos casos en los que se centra la nueva terapia aplicada en el Hospital Universitario Doctor Peset. Su implementación ha requerido la colaboración de varias especialidades médicas como Medicina Nuclear, Protección Radiológica, Medicina Digestiva, Oncología Médica, Radiología, Cirugía General, Anatomía Patológica y Anestesiología.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.