El Obispado Segorbe-Castellón da luz verde a medidas para prevenir y actuar contra los abusos sexuales a menores.

El Obispado Segorbe-Castellón da luz verde a medidas para prevenir y actuar contra los abusos sexuales a menores.

El Obispado Segorbe-Castellón ha aprobado un Protocolo de Prevención y Actuación ante abusos sexuales a menores, que entrará en vigor el 17 de noviembre. Este protocolo busca prevenir y actuar adecuadamente frente a los abusos sexuales a menores y personas equiparables legalmente. El documento establece que cualquier relación sentimental de un adulto con menores de edad será motivo de cese inmediato en la actividad pastoral o educativa.

El Protocolo está adaptado a las circunstancias de la realidad diocesana de Segorbe-Castellón y tiene como objetivo prevenir, detectar y denunciar los abusos sexuales perpetrados por miembros del personal o colaboradores en las actividades pastorales llevadas a cabo en la Diócesis. Además, establece que es obligatorio aportar un certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales y Trata de Seres humanos para cualquier persona que vaya a tener responsabilidad profesional o voluntaria con menores en el ámbito de las instituciones y actividades eclesiales en la Diócesis.

El Protocolo también enfatiza la importancia de la formación de los sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos que participen en actividades pastorales con menores, así como la necesidad de crear espacios seguros para prevenir posibles abusos o agresiones. Los responsables pastorales y educativos deberán firmar un documento de responsabilidad personal en el que manifiesten su rechazo a todo tipo de maltrato o abuso, su conocimiento de la doctrina de la Iglesia y las normas diocesanas sobre el trato con menores y su compromiso de informar a las autoridades en caso de incumplimiento.

El Protocolo también establece medidas preventivas con respecto a las muestras de afecto y la integridad física de los menores. Se recomienda evitar situaciones de estar a solas con menores y se prohíben juegos, bromas o castigos que puedan ser violentos o tener una connotación sexual. Además, se establecen normas para las salidas, convivencias y actividades fuera de casa, asegurando un número suficiente de acompañantes y la distribución de habitaciones por sexos. También se respeta la intimidad de los menores en duchas, cuartos de aseo y vestuarios.

En resumen, el Protocolo del Obispado Segorbe-Castellón busca prevenir y actuar contra los abusos sexuales a menores, estableciendo medidas de protección, formación y control para garantizar un ambiente seguro y libre de abusos en las actividades pastorales y educativas de la Diócesis.

Tags

Categoría

C. Valenciana