![El PSPV solicitará la factura de la supuesta comida de Mazón del 29 de octubre.](https://24hvalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTExODExMzE0OF84MDAuanBn.webp)
La situación política en la Comunitat Valenciana se torna cada vez más tensa, y uno de los protagonistas de este drama es el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, quien ha lanzado una exigente demanda al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, pidiendo claridad respecto a su ausencia en un momento crítico para la región.
En una conferencia de prensa celebrada el 18 de noviembre en València, Muñoz expuso su intención de que su partido tenga acceso a la factura de una comida que Mazón tuvo el pasado 29 de octubre, el mismo día en que se activó la DANA que arrasó múltiples localidades en la provincia de Valencia. Según el síndic, existen "cinco versiones diferentes" en relación con la inexplicable ausencia de Mazón en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) durante ese devastador evento.
Muñoz enumeró las contradictorias justificaciones sobre el paradero de Mazón: inicialmente, se le defendió que estaba trabajando en los presupuestos, luego se mencionó un almuerzo privado, más tarde un almuerzo de trabajo, y posteriormente, se alegó un “picoteo” cercano al Palau. Finalmente, apareció la versión de que había estado en una extensa comida de cinco horas con la periodista Maribel Vilaplana, durante la cual se le ofreció la dirección de la televisión pública valenciana, una oferta que fue rechazada, según los informes oficiales que siguieron.
Para Muñoz, el verdadero problema no radica en los detalles de la comida o en la compañía de Mazón, sino que es preocupante que el líder del Consell no estuviera presente donde se requería su liderazgo. "No falló el estado autonómico ni el Gobierno de España; falló el 'president' de la Generalitat”, subrayó, insistiendo en que es fundamental que se esclarezcan los hechos por "higiene democrática".
En medio de esta controversia, no escatimó críticas hacia el Partido Popular, acusándolo de adaptar un “manual de desinformación” cada vez que ocurre una tragedia en España, evocando manipulaciones previas en situaciones como el 11-M o el accidente del Metrovalencia. Sin embargo, añadió que en la actualidad, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) puede ser defendida, dado que hay un mayor interés mediático sobre la verdad detrás de la tragedia.
Muñoz enfatizó que Mazón debe reflexionar sobre la posibilidad de presentar una sexta versión sobre su ausencia y también sobre la importancia de entregar la factura de la comida, ya que la ciudadanía tiene derecho a saber por qué su presidente no desempeñó su función en un momento crítico. “Si es una comida de trabajo, como dice el PP, entonces debería haber sido financiada por la Generalitat y estar disponible en el portal de transparencia”, argumentó.
En una propuesta audaz que recibió el respaldo explícito de la líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, Muñoz propuso que el PP designe un 'president' técnico y forme un nuevo gobierno que asuma la responsabilidad de la reconstrucción tras la devastadora DANA. Aseguró que Mazón está "inhabilitado" para liderar este necesario proceso, dado que, desde una perspectiva moral, carece de la autoridad necesaria.
El objetivo de su propuesta, como enfatizó, es "desbloquear la situación" sin que eso implique un adelanto de elecciones ni una dimisión estéril de Mazón. “Este no es el momento de crear caos electoral, sino de limpiar la situación actual”, declaró, agregando que cualquier sucesor respaldado por la extrema derecha no sería una alternativa viable.
Con este trasfondo, Muñoz insistió en que lo primordial es que el PP destituya a Mazón y designe a un nuevo 'president' con autoridad reconocida, además de un Consell transitorio compuesto por expertos en la materia. A partir de ahí, sugirió, podrían convocarse elecciones en 2025 para restablecer un liderazgo funcional.
Asimismo, reiteró que el PSPV está dispuesto a apoyar la destitución y la formación de un gobierno de transición, dejando claro que no buscan ocupar ningún cargo en dicho Consell, sino que su prioridad es superar la crisis institucional que ha generado la actual gestión de Mazón, quien a su juicio se convierte en un obstáculo para el progreso.
Muñoz también dirigió sus críticas al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, instándole a que responda a la propuesta de su partido. Afirmó que Feijóo ha permanecido en un perfil bajo desde que se hizo pública esta exigencia y que la falta de acción de Mazón no solo afecta a la Generalitat, sino también a la imagen del Partido Popular.
Al ser preguntado sobre la reestructuración del Consell, que está en marcha con algunos cambios, incluido el nombramiento de Susana Camarero como nueva portavoz y un nuevo enfoque en la reconstrucción, Muñoz advirtió que, sin la salida de Mazón, cualquier cambio sería "insuficiente".
Finalmente, hizo mención a un artículo de 'eldiario.es' que revela que Mazón adjudicó de manera arbitraria uno de los primeros contratos de emergencia a una empresa vinculada a su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca. Frente a esta revelación, Muñoz advirtió sobre el clima de desconfianza que empieza a rodear a la gestión de Mazón, señalando que la situación, dada su incompetencia, es "insostenible".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.