El síndic del PP en Les Corts anuncia inminente reestructuración del gobierno de Mazón: "Es momento de repensar el Consell".
VALÈNCIA, 12 de noviembre. En un reciente giro político, Juanfran Pérez Llorca, el síndic del Partido Popular en Les Corts Valencianes, ha revelado que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, está contemplando una pronta reestructuración de su gobierno. “Me ha comunicado que se dan nuevas circunstancias, aparecen nuevos retos y hay que pensar en otro tipo de Consell”, indicó, subrayando la necesidad de una respuesta adaptativa a los desafíos actuales.
Esta información fue compartida por Pérez Llorca durante su participación en el programa 'Les notícies del matí' de À Punt, según lo reportado por Europa Press. A pesar de sus afirmaciones sobre la inminente remodelación, el síndic admitió que carece de detalles sobre quiénes podrían ser los afectados por estos cambios. “Realmente no lo sé. Esa potestad corresponde al presidente”, aclaró, dejando abierta la posibilidad de nuevas incorporaciones o cambios de puesto en su equipo.
El síndic enfatizó que “en los próximos días, Mazón tiene intención de hacer una remodelación de su gobierno”, aunque se mostró incierto acerca de los cambios específicos que se avecinan. “No sé si va a cambiar a personas de puestos, si nombrará a nuevos... Pero sí creo que habrá remodelación pronto del Consell”, afirmó, sugiriendo una transformación inevitable en la administración regional.
Al abordar la confianza del partido en Madrid hacia Mazón, Pérez Llorca dejó claro que “nunca me han mostrado desde Madrid interés en que Mazón se fuese”. Relató que ha recibido apoyo y ofrecimientos de ayuda, destacando que la comunicación ha sido constante y respetuosa, lo que, a su juicio, refuerza la posición del presidente en su gestión.
El síndic también abordó las críticas hacia Mazón, especialmente en lo relativo a su gestión durante la reciente catástrofe. Cuando se le cuestionó acerca de su actitud en el momento crítico, Pérez Llorca defendió al presidente: “Cuando se organiza un gobierno y se reparten competencias, quedan muy establecidas en todos los ámbitos. El presidente no es miembro del Cecopi y no tiene por qué estar”. Sostuvo que las decisiones pueden tomarse aun sin su presencia, gracias al personal técnico competente que lo respalda.
Con respecto a la esperada comparecencia de Mazón en Les Corts, prevista para el jueves, el síndic reiteró la importancia de la transparencia en democracia. “Estamos en una situación muy especial por una catástrofe natural de dimensiones inimaginables y honra que el 'president' dé la cara y explique todo lo que ha pasado”, expresó, haciendo hincapié en la necesidad de esclarecer los hechos y proyectar una visión hacia el futuro.
Al ser interrogado sobre los errores en la gestión de la crisis, Pérez Llorca reconoció que los fenómenos meteorológicos han cambiado drásticamente y que las administraciones deben adaptarse a estas nuevas realidades. “Ahí hay un error y hay que trabajar para mejorar los sistemas de alertas y estar mejor preparados ante estas circunstancias”, añadió, señalando la falta de coordinación entre diferentes niveles de administración, lo que ha exacerbado las dificultades en la respuesta a la emergencia.
El síndic fue directo al comentar el papel de los miembros del Cecopi en la reacción ante la catástrofe. “A veces es difícil que un político conozca todas las cuestiones técnicas que hay”, pero insistió en que existían recursos capacitados para afrontar la situación, aunque la ejecución no fue la adecuada. La asignación de responsabilidades, advirtió, no es sencilla sin el conocimiento necesario acerca de las dinámicas del sistema.
En relación con la gestión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Pérez Llorca también criticó su efectividad, afirmando que “no ha funcionado muy bien tampoco” en la crisis. Enfatizó la necesidad de recibir información más oportuna sobre las condiciones ambiantales y sugirió que las autoridades correspondientes, incluida la ministra a cargo, deberían ofrecer explicaciones sobre la situación.
Finalmente, en respuesta a las manifestaciones que se llevarán a cabo en València, Pérez Llorca observó que “veo una manifestación de una parte importante de valencianos molestos con la situación dada, que es una manifestación de dolor, de crítica y creo que respetable y compartida”. No obstante, añadió que hay quienes utilizan estas situaciones difíciles para sacar partido político, lo que considera “inhumano” y alejado de la empatía que se requiere en momentos de crisis.
Al ser preguntado sobre la implicación del Gobierno central, Pérez Llorca subrayó la importancia de la colaboración entre la Generalitat y el Gobierno de España, afirmando que “en estos momentos es fundamental que el Gobierno de España y la Generalitat vayan de la mano porque hay mucho que hacer y trabajar para que esto no vuelva a pasar”. Su declaración refleja una urgencia en la cooperación para abordar los desafíos que aún quedan por delante y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.