24h Valencia.

24h Valencia.

El tranvía de València retoma su servicio diario para 50.000 usuarios.

El tranvía de València retoma su servicio diario para 50.000 usuarios.

VALÈNCIA, 9 de noviembre. Hoy, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha reactivado las operativas de las Líneas 4, 6, 8 y 10 dentro de la extensa red tranviaria de Metrovalencia, marcando así un importante hito para la movilidad urbana tras los estragos provocados por la DANA en la infraestructura de transporte local.

Con la reanudación de estos servicios, FGV busca atender a una considerable media de 50.000 usuarios diarios, quienes se vieron afectados por la interrupción del tranvía a causa de los daños severos en las instalaciones de València y su área metropolitana, lo que subraya la necesidad de una infraestructura resiliente y preparada para enfrentar contingencias climáticas.

Las cuatro líneas de tranvía, que están supervisadas desde los renovados centros de mando en Tarongers y Alacant, operarán bajo un horario adaptado que corresponde a un servicio normal de lunes a sábado y con horario festivo los domingos. Esto refleja un esfuerzo concertado por reintegrar el servicio lo antes posible, salvaguardando las necesidades de los ciudadanos.

No obstante, es importante mencionar que, a raíz de los efectos de la DANA, las circulaciones durante la noche no estarán disponibles los viernes, sábados ni en vísperas de festivos, y se restringirá el acceso de patinetes y bicicletas en el interior de los tranvías, lo cual refleja una precaución necesaria en este contexto.

El servicio propuesto para estas líneas abarcará un total de 51 paradas dentro de la ciudad de València, incluyendo la parada de Fira, y se extenderá a los municipios de Benimamet, Paterna y Burjassot, promoviendo así la conexión entre diferentes comunidades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

El tranvía reanudará sus operaciones con todas las facilidades de seguridad, atención al cliente y servicios de información que son habituales, incluyendo la línea telefónica de asistencia 900 461046 y el centro de atención al cliente en Alacant, reafirmando su compromiso con la atención ciudadana.

Según los informes de Metrovalencia, el uso de las líneas tranviarias alcanzó cerca de 1,4 millones de viajes en septiembre, lo que refleja la relevancia de este medio de transporte en la vida diaria de los valencianos y su impacto en la reducción del tráfico y la contaminación.

La recuperación del tranvía forma parte de un plan estratégico diseñado en colaboración con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, el cual se implementará en tres fases, comenzando con la reactivación de las líneas tranviarias y proseguirá con la vuelta de las líneas de metro dentro de un mes.

En un enfoque a largo plazo, la última fase del plan incluirá la conexión con los municipios de Horta Sud y La Ribera, zonas que han sido severamente impactadas por el temporal y que requieren atención prioritaria para garantizar su integración al sistema de transporte.

Los daños sufridos por la red de Metrovalencia han sido significativos, incluyendo la afectación del Puesto de Mando y los talleres de València Sud, lo que obliga a FGV a trabajar en una instalación alternativa para asegurar la operatividad de las líneas de metro en los talleres de Machado.

Para mitigar la falta de servicio, la Generalitat ha implementado 18 nuevos corredores de autobús que facilitarán la conexión de los distintos barrios y localidades cercanas a València, asegurando la movilidad de la población durante este periodo de transición.

Estos nuevos servicios, habilitados por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en colaboración con la ATMV, se irán ampliando progresivamente en los próximos días, garantizando así que los ciudadanos tengan acceso a una movilidad efectiva y fluida.

Para mantener a la población informada sobre el estado actual del transporte público en el área metropolitana, la Generalitat ha dispuesto un mapa interactivo en la web de Metrovalencia, donde se podrá consultar la situación de la red y los servicios de autobús alternativos, con actualizaciones regulares para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios.