VALENCIA, 31 de diciembre.
Las empresas que forman parte del clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana, conocido como Avia, entran en el año 2025 con un panorama esperanzador, gracias a la reciente confirmación del Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre la implementación del mecanismo RED. Esta medida no solo beneficiará a los fabricantes de automóviles, sino que se extiende también a toda la cadena de valor del sector automotriz.
El presidente de Avia, Francisco Segura, ha subrayado en su comunicado que la activación de este mecanismo representa una demanda histórica para la entidad. Esto se debe a que muchas empresas asociadas dependen en diversas proporciones de la producción de la empresa tractora. Es importante recordar que la planta de Ford ubicada en Almussafes, Valencia, se ha acogido a este recurso.
Desde Avia se ha argumentado que era ilógico que las empresas que sufren directamente las consecuencias de paradas o reducciones en la producción no pudieran acceder a este mecanismo. Cabe señalar que el sector auxiliar de la automoción sostiene cerca de 20,000 empleos, lo que subraya la relevancia de esta medida.
“Consideramos que esta medida nos permitirá enfrentar el año 2025 con una dosis de tranquilidad, ya que ayuda a mantener los empleos durante dos años y, en ese tiempo, permite capacitar a los trabajadores para la transformación del modelo de producción que estamos experimentando”, añadió Segura.
Gracias al reciente anuncio, diversas empresas de diferentes sectores como el plástico, la industria textil, la ingeniería, la logística o el metalmecánico podrán beneficiarse del mecanismo RED. Esta extensión es recibida como un respiro en un contexto económico complejo.
Además, Avia ha dado la bienvenida a la decisión tomada por la Generalitat Valenciana en su última sesión del Pleno del Consell. Esta medida incluye la asignación de fondos para las empresas del sector auxiliar que se unan al mecanismo RED, con aportaciones que oscilarán entre los 16 y 56 euros diarios, dependiendo de los salarios de los trabajadores.
Segura ha confirmado que el sector está comprometido en desarrollar diversas iniciativas de formación, trabajando en estrecha colaboración con empresas tractoras y distintas administraciones para navegar los próximos dos años de transformación.
“Nuestro objetivo es capacitar a los empleados para que, una vez que la actividad se reanude, estemos preparados para afrontar nuevos desafíos y garantizar que la industria auxiliar valenciana mantenga su competitividad. Además, esta formación también se alineará con los objetivos del Pacto Verde Europeo”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.