24h Valencia.

24h Valencia.

EMT València acercará a 1.220 mujeres a sus hogares en 2024 con la implementación de paradas violeta.

EMT València acercará a 1.220 mujeres a sus hogares en 2024 con la implementación de paradas violeta.

VALÈNCIA, 8 de diciembre.

La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) ha realizado un importante esfuerzo este año para ofrecer un entorno seguro a las mujeres en sus desplazamientos nocturnos, implementando las conocidas paradas violetas. Según los datos proporcionados por el consistorio, un total de 1.220 mujeres han utilizado este servicio, que ha sido diseñado para acercarlas lo máximo posible a sus hogares durante las horas más vulnerables.

Las paradas violetas están disponibles cada noche desde las 22:30 hasta la finalización del servicio, que varía según el día: los lunes a jueves hasta las 02:00 horas, y hasta las 04:00 horas los fines de semana y vísperas de festivos. Este horario permite a las usuarias contar con una opción de desplazamiento que prioriza su seguridad.

Promediando alrededor de 110 solicitudes al mes, las paradas violetas son parte de un servicio integral que busca garantizar la movilidad segura de mujeres durante la noche. Este esfuerzo responde a la necesidad de ofrecer un transporte público que empodere a las mujeres en sus desplazamientos, brindando alternativas más seguras y accesibles en una ciudad que vive también momentos de riesgos.

El funcionamiento del servicio es sencillo: las conductoras y conductores de EMT están instruidos para detener el autobús en el lugar exacto indicado por las pasajeras, independientemente de la presencia de paradas oficiales. De este modo, cada mujer puede llegar lo más cerca posible de su destino, ya sea su hogar, un centro de trabajo o un lugar de ocio, facilitando así su retorno a casa con mayor seguridad.

Sin embargo, los datos de noviembre muestran una disminución en la media de solicitudes, que se sitúa en 76. Los días con mayor demanda coinciden con el fin de semana: los viernes lideran la lista con 235 solicitudes, seguidos de los sábados con 199 y los jueves con 130, lo que evidencia que el servicio se utiliza considerablemente más durante las noches de ocio.

Las franjas horarias de mayor actividad son entre las 00:00 y la 01:00 horas, seguido de las horas entre 22:30 y 00:00, y por último de 01:00 a 02:00. La franja más utilizada a partir de las 02:00 horas presenta la menor cantidad de solicitudes, lo que refleja el comportamiento de las usuarias al elegir horarios menos propensos a los riesgos.

En términos de estacionalidad, marzo se destaca como el mes con mayor uso de este servicio, siendo la primavera y el verano las estaciones donde se registran más solicitudes. Entre las paradas más frecuentes para descender se encuentran puntos clave como la Avenida Pérez Galdós, Tres Forques, la zona del Hospital General, así como áreas cercanas a las calles Pascual y Genís, Colón y Xàtiva.

Las líneas de autobús donde más se solicitan las paradas violetas, como la 93, C3, 16, 9 y 81, cruzan áreas emblemáticas de València, incluyendo Russafa, La Marina y el centro de la ciudad, lo que indica una demanda considerable en las zonas más frecuentadas y animadas.

En el año anterior, las paradas violetas tenían un promedio de 56 solicitudes mensuales. Sin embargo, desde el pasado 1 de enero, EMT se comprometió a registrar meticulosamente cada petición, lo que ha llevado a un notable incremento en el uso del servicio, en sintonía con el aumento general de pasajeros en su red.

El presidente de EMT, Jesús Carbonell, ha reiterado el compromiso de la empresa con una movilidad segura, especialmente enfocada en la protección de las mujeres durante las horas más críticas. “Decidimos formalizar el registro de solicitudes para conocer con precisión cuántas usuarias demandan esta opción. Nuestro objetivo es potenciar este servicio para que cada vez más mujeres puedan beneficiarse de él y viajar con tranquilidad”, ha declarado Carbonell, subrayando así la importancia de la seguridad en el transporte público.